Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Kenia | Aeropuerto

Un incendio obliga a cerrar el aeropuerto de Nairobi

Hace dos días ya hubo un fallo en una bomba de combustible
Redacción
miércoles, 7 de agosto de 2013, 06:34 h (CET)
El aeropuerto internacional Jomo Kenyatta, ubicado en la capital keniana, Nairobi, ha tenido que cerrar debido a un incendio que se ha desatado este miércoles, según han informado testigos y fuentes oficiales a Reuters.

El incendio se ha declarado alrededor de las 5.00 horas (2.00 horas en España) en la sección de inmigración de la zona de embarque y se ha extendido rápidamente a la zona de llegadas, de acuerdo con un miembro de Aviación Civil.

"No están saliendo ni entrando aviones, solamente están permitidos aterrizajes de emergencia", ha dicho este miembro de Aviación Civil a la agencia de noticias británica.

El incendio se produce dos días después de que un fallo en una bomba de combustible produjera grandes retrasos, obligando a desviar vuelos a la ciudad keniana de Mombasa, a Uganda y a Ruanda.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto