Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel | Corrupción

El juez Ruz toma declaración a siete empleados de la red Gürtel

Adjudicaciones de menos de 12.000 euros para evitar el concurso público
Redacción
miércoles, 11 de septiembre de 2013, 07:01 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz interrogará a partir de este miércoles a siete empleados de la trama 'Gürtel', liderada por Francisco Correa, que están imputados por participar en la obtención de contratos públicos en la Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos de Boadilla del Monte, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey, informaron fuentes jurídicas.

Los primeros en declarar serán Isabel Jordán, administradora hasta 2007 de varias sociedades de la red; Javier Nombela y Alicía Mínguez, encargados de la facturación y de la gestión contable del entramado societario; y la colaboradora Mónica Magariños, quien habría permitido, según el juez, que se contratara "una caja de seguridad a su nombre para desvincularla de sus verdaderos titulares".

Ya mañana jueves comparecerán Pablo Collado Serra (sustituto de Jordán la primera en la administración de las sociedades) y otras dos personas vinculadas con la confección de facturas falsas y que serían los encargados de elaborar las declaraciones tributarias de la trama: Carlos Ignacio Hernández-Montiel Gener y Pablo Ignacio Gallo Alcántara Criado.

Los siete están imputados por delitos contra la administración pública, cohecho, prevaricación, malversación y fraude a la administración pública, delitos contra la Hacienda pública, falsedad en documento mercantil y blanqueo.

Adjudicaciones de menos de 12.000 euros
Los imputados formaban parte del grupo de empresas de Francisco Correa y el abogado Ramón Blanco Balín que tenían por objeto presentarse a concursos públicos como entidades independientes, vulnerando los principios de publicidad y concurrencia y simulando operaciones mercantiles para reducir la cuota tributaria. Las adjudicaciones no superaban nunca los 12.020,24 euros para evitar la convocatoria de concurso.

Según el juez, este grupo de sociedades habría obtenido múltiples adjudicaciones públicas de forma irregular en connivencia con distintos cargos públicos con influencia o competencia en el ámbito de la contratación pública a los que entregaban dádivas en forma de regalos, viajes, artículos de joyería o efectivo.

En otras ocasiones, según detallaba un auto del juez Ruz, los implicados habrían obtenidos los pliegos de condiciones administrativas y técnicas "antes de su publicación oficial llegando incluso a participar en la redacción de los mismos".

Para alcanzar sus fines, la trama habría hecho uso de otras sociedades ajenas al grupo como Elba Grupo Comunicación S.L., Marketing Quality Management SI (MQM), y el "grupo Rafael" (Fotomecánica Rafael S.A., Techimagen Rafael S.L., Fotomecánica Doble M S.L. y Kilda producciones Fotográficas S.L.).

Al menos parte del dinero entregado a cargos públicos, según el juez, se habrían generado con la elaboración de facturas falsas simulando servicios facturados a otras sociedades o profesionales (Klober Aster S.L., Loribel S.L., Clásica Capital S.L., Elvinde Europea S.L.). El dinero revertiría en la caja B del entramado.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto