Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple afecta a más de 2´5 millones de personas en todo el mundo

Los últimos avances de fármacos para mejorar la calidad de vida de los pacientes presentados por Novartis en ECTRIMS2013 Copenhague
Francisco Acedo
domingo, 6 de octubre de 2013, 10:27 h (CET)

Foto3ponentesespEctrims
La esclerosis múltiple es una enfermedad que afecta en todo el mundo a 2´5 millones de personas y que se ceba más en la mujer( un tercio de los casos) que en el hombre. De hecho, se diagnostica más frecuentemente en mujeres jóvenes de edades comprendidas entre 20 y 40 años. Estos datos fueron ofrecidos en un Seminario de prensa organizado por la compañía farmacéuticas Novartis, en Copenhague, durante la celebración del Congreso ECTRIMS 2013.

La enfermedad puede causar un amplio rango de problemas físicos y mentales que incluyen pérdida del control y de la fuerza muscular, del equilibrio, de las sensaciones y de la función mental, aunque los síntomas pueden variar de persona a persona. Algunas pueden perder su capacidad para caminar, y otras llegan a presentar problemas de visión. Los afectados presentan una calidad de vida inferior respecto a otros como la diabetes y la epilepsia. Aproximadamente un tercio de los enfermos necesitan silla de ruedas a los 20 años del desarrollo de la misma.

Precisamente este estigma social que representa la esclerosis múltiple fue uno de los puntos abordados por los doctores españoles Rafael Arroyo, Bonaventura Casanova y Guillermo Izquierdo durante el contacto con los periodistas españoles en la capital danesa. "El paciente de esclerosis múltiple no es un inválido. Y hay que acabar con ese sello que se mantiene con el tiempo", indicaron. Asimismo se reafirmaron en "lo clave que sería el diagnóstico precoz para poder atajar las fases primarias de la misma".

El dr Arroyo habló del fármaco Gilenya( fingolimod), un tratamiento oral administrado una vez al día autorizado para las formas de recaida de la esclerosis múltiple: "Los ensayos clínicos han sido completísimos y ha revelado que es el único tratamiento con una reducción superior de las recaidas respecto a un comparador activo. Los datos le revelan como seguro, eficaz y robusto". En España está disponible desde noviembre 2011. Durante los ensayos clínicos fueron tratados 71.000 personas en todo el mundo. Ahora está autorizado en 75 países. Fue definido como "un fármaco redondo en todos los sentidos y que es para muchos pacientes"

El dr Casanova habló de la realidad en la aplicación clínica del medicamento: "Cumple con nuestras expectativas con un buen sistema de protección al paciente. Los problemas cardiovasculares son mínimos y se ha demostrado cómo se ven reducidos los brotes en un 65%. Incluso estamos estudiando los casos de embarazos de mujeres con la enfermedad y que toman Gilenya, sin que se hayan producido anomalías. Con un buen control no hay problemas para la gestación, una de las grandes preguntas que siempre nos hacen".

El dr Izquierdo habló del futuro con respecto a la enfermedad y cómo Novartis está ensayando con nuevos fármacos que van cumpliendo todos los pasos escrupulosamente. Uno de ellos se basa en la molécula BAF312 y que ha superado la fase II tras los ensayos en cinco Hospitales( Vírgen Macarena, Vall d´ Hebrón, San Carlos, La Fe y Basurto).

En la rueda de prensa se insistió "que todavía es una utopía la erradicación de la esclerosis múltiple pero sí se puede llegar a un mejor control de la enfermedad y a mejorar la calidad de vida de los pacientes". De hecho, con el paso de los años ha ido aumentando la esperanza de vida de los afectados. En este sentido el doctor Casanova hizo una llamada de atención a las autoridades "para que la crisis económica no afecte a la investigación y prescripción de estos medicamentos. Hay que establecer prioridades y lo primero es la atención a los pacientes".

Todavía no se saben las causas de la enfermedad, que sitúa a los enfermos con una media de esperanza de vida sólo un 13% más corta que la de la población general. Finalmente se habló de la pérdida de volumen cerebral como un factor de predicción clave de la discapacidad a largo plazo medida por una resonancia magnética. Ahora precisamente Novartis está realizando un estudio sobre si se regeneran células cerebrales en los enfermos de esclerosis múltiple.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto