Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cine

Las brujas de Álex

De la Iglesia acierta con su particular aquelarre
Carlos Salas González
martes, 8 de octubre de 2013, 07:41 h (CET)
El director bilbaíno no defrauda a nadie en su última película. Su sello personal está presente de principio a fin del metraje: la mezcla paródica de géneros, el humor negro, lo grotesco, el ritmo trepidante, los personajes disparatados, la violencia enloquecida, lo excesivo...

Es cierto que 'Las brujas de Zugarramurdi' no llega a la grandeza de 'La comunidad' o 'El día de la bestia', pero también lo es que queda por encima de la mayoría de sus otros títulos. Es por ello que merezca la pena detenerse en sus virtudes más que en sus posibles defectos.

La secuencia inicial resulta magistral. Un grupo de atracadores ataviados con los disfraces más inverosímiles dan un golpe en plena Puerta del Sol. Desde el punto de vista formal y técnico es lo mejor de la película: gran montaje y ritmo endiablado. Además, ver a Bob Esponja acribillado por la policía es algo que no tiene precio. En efecto, el humor canalla del director se deja ver desde el primer minuto.

Otro hallazgo incuestionable es la espectacular aparición final de la diosa madre a la que veneran las brujas. De la Iglesia vuelve a dar testimonio de su bagaje cultural al elegir como referente para tal desempeño a la Venus de Willendorf, pequeña estatuilla paleolítica de abundantes carnes y rostro oculto a la que convierte en un ser animado de proporciones colosales, aquél que desatará el delirio en las brujas y el pánico en sus desventurados prisioneros. Ver a tan icónica escultura convertida en un gigante dotado de vida propia es todo un regalo.

También debe destacarse su arrojo para esgrimir un discurso políticamente incorrecto. Una feroz guerra de sexos palpita con fuerza entre los diálogos desternillantes y las situaciones más rocambolescas. Machismo y feminismo son blanco de su mordaz puntería. Y es que el cineasta dispara en todas direcciones sin miramientos, sin concesiones. Es ésta una virtud que se echa en falta en el resto de creadores de nuestro cine, siempre presos de la más estúpida y maniquea corrección política cuando deciden afrontar temas como el aquí referido.

Por todo ello hay que felicitar a Álex de la Iglesia. Está claro que su película no es una obra maestra, pero resulta evidente que goza de algunas bondades que brillan por su ausencia en la mayor parte de las producciones españolas: maestría técnica, lucidez en los referentes y valentía al abordar ciertos temas. Y todo ello sin renunciar a la marca de la casa, un estilo inequívocamente personal que pone de manifiesto, una vez más, su condición de autor.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto