| ||||||||||||||||||||||
|
|
2.600 militares desfilarán mañana en Madrid | |||
Cuatro militares con discapacidad desfilarán en la Unidad de Veteranos | |||
| |||
► 60 profesionales y 16 cámaras El desfile militar con motivo del Día de la Fiesta Nacional que se celebrará este sábado en Madrid carecerá otra vez de blindados y de exhibición aérea, exceptuando el vuelo acrobático de la 'Patrulla Águila'. Participarán 2.600 efectivos y la estimación de gasto es de 800.000 euros, cien mil menos que el año pasado. Según dicho programa, la llegada de los Príncipes de Asturias para presidir el evento, debido a la convalecencia del Rey tras su operación de cadera, está prevista para las 10.30 horas. En la Tribuna Real, instalada en la plaza de Neptuno, serán recibidos por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y saludados por el ministro de Defensa, Pedro Morenés; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Fernando García Sánchez; el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría. Tras los preceptivos honores militares, el izado y homenaje a la bandera y el homenaje a los caídos, comenzará el desfile, encabezado por la sección de motos de la Guardia Real y el general jefe y el Estado Mayor de la Brigada Paracaidista. A continuación desfilará la Unidad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, en nueve vehículos ligeros 'Aníbal'. El de mando llevará al presidente de la Hermandad de Veteranos, general Eduardo González-Gallarza. Junto a él viajarán a cuatro militares con discapacidad, frente a los cinco del año pasado: uno de la propia Hermandad y tres pertenecientes a la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (Acime). González-Gallarza y uno de los miembros de Acime descenderán del vehículo ante la Tribuna Real para saludar a los Príncipes. Detrás de ellos irá la Unidad de Reservistas Voluntarios. Luego pasarán sucesivamente tres agrupaciones a pie. La primera estará compuesta por una escuadra de gastadores, la unidad de música y un batallón de la Guardia Real, tras la que desfilarán batallones de alumnos de la Academia General Militar, la del Aire y la Escuela Naval Militar. Cerrará la primera agrupación un batallón mixto de la Guardia Civil. La segunda agrupación la compondrán, entre otros, un batallón mixto de la Armada, un escuadrón del Ejército del Aire, una compañía de la Unidad Militar de Emergencias y un batallón del Ejército de Tierra, que incluirá una compañía de la Brigada Paracaidista, otra del Regimiento de Infantería número 1 y otra del Regimiento de la Jefatura de Tropas de Montaña. Finalmente, en la tercera agrupación desfilarán la Legión y el Grupo de Regulares de Melilla. Cerrarán el acto las unidades a caballo de la Batería Real y de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil. Después del saludo de los Príncipes a los cuadros de mando del desfile y su despedida, se arriará la bandera en torno a las 12.15 horas. |
El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.
Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
|