Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Prime Time | Horario TV

El prime time en España es incompatible con los horarios laborales

El desempleo incrementa el consumo televisivo
Miguel Cañigral
martes, 15 de octubre de 2013, 07:35 h (CET)


15oct13fotodia
El prime time en España empieza y termina cada vez más tarde, no se respetan los horarios anunciados y los espectadores se enfadan porque se juega con su tiempo.

El prime time español se ubica entre las 21:00 y las 00:00 horas, mientras que en países como el Reino Unido, comienza a las 20:00 finalizando a las 23:00 horas. Erika Fernández, profesora del Grado en Comunicación de UNIR, la Universidad Internacional de La Rioja ,señala que incluso en Estados Unidos, series de éxito y reconocidas mundialmente como The Bing Bang Theory, se emiten a las 20 horas.

La programación, como apunta Fernández, se construye con información sobre los gustos de los espectadores, pero también sobre su estilo de vida. Las actividades diarias de las personas determinan el público disponible en cada momento: las horas de las comidas, las horas de trabajo, el ocio, etc.

Los ritmos de vida no son los mismos en España que en otros países europeos y por supuesto, como indica el consumo de televisión tampoco lo es. "Somos el país con el prime time más tardío". El objetivo es que la gran mayoría de los programas que se emiten en horarios de máxima audiencia no terminen más allá de las 23:00 horas. Según los expertos estos horarios pueden producir una baja productividad e incluso absentismo.

Existen variables que condicionan la audiencia televisiva e invitan a que el espectador consuma más el medio, como por ejemplo la climatología, el calendario laboral escolar o la situación personal. El último año, ha sido especialmente difícil en España y muchos apuntan al desempleo como consecuencia del incremento del consumo diario de televisión. En las dos últimas oleadas del Estudio General de Medios se ha pasado de un consumo medio diario por persona de 242 minutos a 246.

¿Por qué en España tenemos el prime time más tardío?*
Erika Fernández*señala que se debe al horario de las cenas. Los programadores lo saben y por ello, el inicio del plato fuerte de la noche se ha ido retardando con el objetivo de arrastrar audiencia durante un mayor periodo de tiempo. De forma que la mayoría de las cadenas suelen comenzar su emisión a las 22:30 horas. Para ello, los "programas de acceso" juegan un papel fundamental ya que los espacios programados en esta franja deben conducir a la audiencia a la oferta estrella de la noche.

Como recuerda Fernández, los contenidos de acceso comenzaron con el programa de Telecinco El Informal. Este espacio humorístico se emitía entre las 21:30 y las 22:00 horas. Su ubicación en la parrilla le permitía arrastrar la audiencia de la cadena hacia su plato fuerte de la noche.

Hoy nos encontramos con ejemplos como El hormiguero en Antena 3 o El Intermedio en La Sexta. Así, tanto TVE como Antena 3, La Sexta, Cuatro o Telecinco arrancan su prime time a las 22.30 horas. Si bien, esto no hace que el espectador apague el televisor. El minuto más visto de la noche también se produce tarde. Por ejemplo, el pasado mes de septiembre la ficción de Globomedia Águila Roja en TVE registró en su regreso 4.527.000 espectadores, produciéndose el minuto más visto a las 23:11 horas.

Los audímetros muestran que el mayor consumo del medio se produce a la hora en la que la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) pretende dar por finalizados los programas estrella.

De manera que la iniciativa de que España vuelva al horario británico debería implicar nuevos hábitos en la población española. Si comenzamos el día antes, comemos en menos tiempo y cenamos mucho antes, los picos de audiencia serán diferentes a los que tenemos actualmente.

Noticias relacionadas

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.


"CELESTE", la serie original de Movistar Plus+ coproducida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), creada por Diego San José, ha triunfado en la recién clausurada edición de Series Mania al alzarse con los premios a Mejor Serie y Mejor Actriz, para Carmen Machi, dentro de la sección en competición “Panorama Internacional”.

Tras la excelente acogida de público y crítica de ‘Celeste’, Diego San José, como creador, y Elena Trapé en la dirección vuelven a unirse, esta vez con Javier Cámara como protagonista en Yakarta, la nueva serie original Movistar Plus+.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto