Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Juegos | Descargas

Minecraft y Pou, los juegos más descargados en España

Según el número de descargas registradas en Softonic
José Nácher Soler
jueves, 17 de octubre de 2013, 10:45 h (CET)
El sector de los juegos más demandados en España tiene dos nombres propios: Minecraft y Pou. En el caso del primero, lidera, con diferencia, la clasificación de juegos para ordenador con más de 800.000 descargas entre enero y septiembre de este año. Al juego de la construcción le siguen Pou, con más de 165.000 descargas; Slender, más de 115.000; Plant vs Zombies, que supera las 75.000; y Call of Duty 4: Modern Warfare, más de 70.000.


juegos1
Según el número de descargas registradas en Softonic en lo que va de 2013, la mascota virtual Pou es el juego favorito de los usuarios para dispositivos móviles. En concreto en España ya acumula más de 227.000 descargas. Candy Crush Saga, con casi 30.000 descargas; Apalabrados, más de 25.000; Angry Birds y Atriviate, que suman más de 20.000 descargas respectivamente; completan la lista de los juegos más demandados.

Las claves del éxito
El éxito no se asocia a la casualidad sino a una serie de factores que hacen que un juego tenga éxito entre los usuarios:

1. Dosificar las sorpresas: mantener la atención de un jugador solo es posible si se administran las dosis de sorpresa correctamente. Si se convierte en algo habitual perderá el valor que lo hacía especial mientras que, si no se espera, se recibirá mucho mejor.

Se trata de una práctica que siguen empresas como Rockstar, que administran poco a poco la información en juegos de éxito como GTA San Andreas, Grand Theft Auto IV o el reciente GTA V. Solo con el lanzamiento del trailer ya empiezan a surgir rumores sobre cuándo saldrá la siguiente edición, sin necesidad de ofrecer demos.

2. Posibilidad de jugar en cualquier lugar: las empresas de gaming tradicional, que ofrecen juegos para consolas de sobremesa u ordenadores, siguen de cerca el auge del formato portátil liderado por las tablets y los smartphones. Un claro ejemplo de este auge son los éxitos masivos de la saga Angry Birds, Temple Run 1 y 2 o, más recientemente, Despicable Me: Minion Rush.

Aunque un juego para iPad no puede competir en complejidad con uno para PS3, tablets, móviles y consolas portátiles ofrecen la posibilidad de jugar en cualquier parte y, cada vez más, hacerlo en diferentes dispositivos compartiendo la partida. Aquí es donde radica el gran éxito de juegos como Apalabrados o Candy Crush Saga, a los que es posible jugar en el autobús a través del smartphone o tablet y llegar a casa para seguir jugando en el PC.

3. Superación personal: la mayor parte de usuarios buscan superarse durante el juego. Conscientes de ello, el sector plantea constantemente retos para el gamer, ya sea pasando niveles o superando a amigos en una puntuación.


juegos2
4. Libertad de acceso: si bien hay muchos juegos en los que los micropagos funcionan, especialmente los juegos sociales como Candy Crush Saga, suelen tener mejor acogida aquellos con cuotas fijas como World of Warcraft. Normalmente el usuario prefiere pagar una tarifa plana a realizar pequeños micropagos ya que, con el pago fijo, existe la percepción de que tiene más libertad de acceso.

5. Una historia única: la narrativa del juego es uno de los principales factores de éxito. Puede ser de dos tipos: historias del diseñador y del jugador. El primer tipo está relacionado con la trama inamovible del juego, todo aquello que el usuario no puede modificar. Las historias del jugador, por su parte, son aquellas que variarán según la partida del usuario.

En este sentido actualmente hay juegos centrados únicamente en las historias del jugador en los que, más allá de algunos eventos fijados para poder avanzar, se basan en las decisiones del usuario. Algunos ejemplos de esto son el simulador de cirujanos Surgeon Simulator 2013, o los juegos de granjas. La creación de mundos, como el popular Minecraft, son también ejemplos de historias basadas en la acción del jugador.

Esta lista recoge las principales razones, no siempre tangibles, por las que determinados juegos logran triunfar entre los usuarios. A pesar de la diversidad de factores, todos responden a lo mismo: la búsqueda del juego perfecto que no solo tenga unos gráficos o trama de impresión, sino que también ofrezca una interfaz cómoda, pagos justos, una compleja inteligencia artificial y opciones para poder interactuar con los amigos.

Noticias relacionadas

Las amenazas de ransomware se multiplicaron por cuatro durante 2024, probablemente impulsadas por la prolífica actividad del mismo como servicio (RaaS), según la revisión anual de Barracuda Networks de los datos de detección e incidentes XDR. Las amenazas de correo electrónico que llegaron a las bandejas de entrada de los usuarios fueron la quinta amenaza más detectada en general.

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto