Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Déficit | Autonomías | Ajustes

Las CCAA sacarán las tijeras para recortar 8.000 millones en 2014 y 2015

Para cumplir los objetivos de déficit del 1% y del 0,7%, respectivamente
Redacción
jueves, 17 de octubre de 2013, 14:55 h (CET)
Las comunidades autónomas aplicarán ajustes por 8.000 millones de euros en 2014 y 2015 para cumplir los objetivos de déficit del 1% y del 0,7%, respectivamente, según los cálculos que ha enviado el Gobierno a Bruselas.

Así consta en el documento remitido a la Comisión Europea, en cumplimiento del reglamento sobre disposiciones comunes para el seguimiento y la evaluación de los proyectos de planes presupuestarios y para la corrección del déficit excesivo de los Estados miembros de la zona del euro, el conocido como 'Two Pack'.

Concretamente, para 2014 las medidas previstas que se adoptarán, como la reducción de gastos de personal o farmacéuticos, o los mayores ingresos derivados de los cambios introducidos en los impuestos directos e indirectos, permitirán a las comunidades aplicar un ajuste de 4.068 millones de euros.

De este total, 2.142 millones corresponden a medidas de ingresos ya previstas, de acuerdo con el ejercicio de la capacidad normativa de las comunidades autónomas en materia tributaria y teniendo en cuenta también las estimaciones del Ministerio de Hacienda respecto al margen existente en cada una de las figuras tributarias.

Por el lado de los gastos, se estiman medidas por importe de 1.927 millones de euros, encaminadas en su mayor parte a un mayor control de los gastos corrientes en bienes y servicios.

Para 2015, el Gobierno prevé que el importe de las medidas a adoptar por las comunidades autónomas ascienda también a más de 4.000 millones de euros, si bien no detalla de dónde procederá este ahorro.

Noticias relacionadas

El doom spending o realizar compras compulsivas o innecesarias para conseguir una satisfacción inmediata tiene un gran impacto a largo plazo, especialmente en los más jóvenes. Ante este fenómeno, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar gastos impulsivos.

En particular, la demanda de estancias en Calpe ha crecido en los últimos años, impulsada por su entorno natural, su clima y su oferta de servicios.

En esta ocasión, su pluma se adentra en una temática que le apasiona: los acontecimientos de la Guerra Civil y la trascendencia del Camino de Santiago como vía de autoconocimiento y redención.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto