Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bolivia | Conflicto | Elecciones

Aumentan las tensiones en Bolivia por controvertidas elecciones presidenciales

​El miércoles, manifestantes de la oposición secuestraron a una alcaldesa leal al presidente Morales, le cortaron a la fuerza el cabello, la empaparon en pintura roja y la hicieron desfilar por las calles
Redacción
lunes, 11 de noviembre de 2019, 09:27 h (CET)


En Bolivia se agudizan las tensiones por las elecciones presidenciales celebradas el mes pasado, en las que el presidente de ese país, Evo Morales, fue declarado ganador de un controvertido cuarto mandato. Algunos miembros de la oposición han disputado los resultados, alegando fraude electoral.

El miércoles, manifestantes de la oposición secuestraron a una alcaldesa leal al presidente Morales, le cortaron a la fuerza el cabello, la empaparon en pintura roja y la hicieron desfilar por las calles.

Patricia Arce: “Estoy con la verdad y no temo decir mi verdad. Estoy en un país libre y no voy a ser silenciada. Si me quieren muerta, mátenme. Y ahora digo: por este proceso de cambio voy a dar mi vida”.

Esas fueron las palabras de Patricia Arce, alcaldesa del pueblo boliviano de Vinto. Las manifestaciones antigubernamentales también han estado incrementándose en la capital, La Paz. Estas son las palabras de Marco Pumari.

Marco Pumari: “Si nuestra democracia aún es pisoteada, entonces no saldremos de La Paz sin sacar del Palacio de Gobierno a los que nos están matando, a los que nos están atacando, a los que nos están persiguiendo”.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto