Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | De la parrilla a las brasas

“La televisión no se muere”

Atresmedia apuesta por la television social y conectada
Luis Alcázar
miércoles, 30 de octubre de 2013, 09:48 h (CET)
José María Casaos, de Atresmedia, fue el encargado de exponer las últimas estrategias del grupo que lidera Antena 3 Televisión en el Broadcast it, organizado por Ifema de Madrid en colaboración con Panorama Audiovisual. Para él la televisión está más viva que nunca.

“La televisión ocupa un espacio cada vez más relevante en la vida del consumidor”

alcazar01
Así lo expuso José María Casaos, director técnico de Atresmedia, en la ponencia que brindó en la feria Broadcast it en Madrid, inaugurada el 29 de octubre. El grupo de Antena 3 se apoya en los datos de la empresa Kantar Media para dibujar un futuro más halagüeño del que suelen describir algunos analistas.

Según estas cifras, el consumo medio de televisión entre los jóvenes ha crecido en el último año. Es más, se mantiene por delante del consumo de internet (87,2% de consumo de televisión frente al 78,8% de internet).

También citó que entre las cadenas temáticas más vistas de TDT se encuentran Neox y FDF, con un claro perfil joven, y que el seguimiento de contenidos como ‘El barco’ (29,4% de share), ‘Con el culo al aire’ (28,8%) o Los Simpsons se sustenta en buena medida en el sector más joven de la población. Concluye así que la televisión no va a morir porque las nuevas generaciones prefieran internet. Todo lo contrario.

La apuesta por la televisión social y conectada
“Igual que se ve cine en televisión, se ve televisión en internet”. La televisión por tanto no desaparece, sino que ha encontrado una nueva plataforma para revitalizarse. Es lo que creen en Atresmedia y el motivo por el cual han desarrollado una estrategia basada en distribuir sus contenidos mediante acuerdos con empresas como Sony o Samsung, que implementan sus aplicaciones y canales para sus SmartTV y sus consolas de juego.


alcazar02
Dentro de este plan Atresmedia cree que la innovación tecnológica es su fuerte, por eso cuenta con A3Player, que permite visualizar sus contenidos en web, tablet y Smartphones. El grupo trabaja en lo que ha denominado “producción multiplataforma”: se trabaja en equipo pensando en la explotación multiplataforma. No se crea para televisión y se adapta después para otro medio, sino que desde el principio se diseñan contenidos de calidad que puedan desarrollarse y crecer en los distintos sistemas y plataformas. Es una experiencia integrada en broadcast tradicional e internet.

La rentabilización: publicidad y sistemas de pago
Su modelo de negocio tiene dos pilares: la comercialización de publicidad y el sistema premium de pago. Para el primero han creado distintos procesos con el objetivo de contrarrestas la tendencia de pérdida de cobertura de los anunciantes, buscando más afinidad entre los espectadores/usuarios y la publicidad, lo que ellos llaman “premium advertising”. Con este fin han decidió explotar nuevos formatos que acerquen a unos y otros, en clara referencia al branded content.

Y aunque parezca algo lejano, Atresmedia también tiene puesto el ojo en el pago por contenido. Algo que ha probado con la distribución online de uno de sus últimos contenidos estrella: la serie ‘El tiempo entre costuras’. Aunque no quiso dar cifras del resultado de esta experiencia, pues es una explotación “long tail” (necesita un plazo más largo para examinar los datos), el director técnico anunció que será uno de los objetivos del grupo en los próximos años.

Noticias relacionadas

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.


"CELESTE", la serie original de Movistar Plus+ coproducida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), creada por Diego San José, ha triunfado en la recién clausurada edición de Series Mania al alzarse con los premios a Mejor Serie y Mejor Actriz, para Carmen Machi, dentro de la sección en competición “Panorama Internacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto