Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Diabetes | Cuidados

El 40% de los diabéticos son mayores de 65 años

La clave para controlar y evitar la diabetes de tipo dos es la alimentación: “somos lo que comemos”
Redacción
jueves, 14 de noviembre de 2019, 10:15 h (CET)

Cada 14 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes, una enfermedad que aumenta año tras año sobre todo en personas mayores. El 40% de los diabéticos son mayores de 65 años, la prevalencia de la enfermedad está aumentando aunque las causas son complejas, pero en ellos, el aumento se debe al sobrepeso, a la inactividad física y la hipertensión arterial sobre todo y cabe destacar que la mitad están aún por diagnosticar.

Existen varios tipos de diabetes, la diabetes tipo uno no es posible prevenirla y tiene que ser tratada con insulina, pero la tipo dos, que es la más frecuente en mayores de 65 años, puede ser prevenida con un estilo de vida saludable, de hecho con una buena alimentación y buenos hábitos se puede reducir en un 80% las posibilidades de tenerla. La diabetes es una de las principales causas de mortalidad en el mundo ya que puede afectar a diversos órganos del cuerpo y a factores como la cicatrización de las heridas. La mayor parte de diabetes en el mundo es del tipo dos. En este caso el organismo si produce insulina pero los órganos no son capaces de asimilar la glucosa permaneciendo en la sangre.

A partir de los 65 la enfermedad se desarrolla de forma silenciosa por lo que es importante saber cuáles son los síntomas para intentar detectarla en su primera fase. Lo más importante es realizar con regularidad controles médicos ya que los síntomas aparecen tan gradualmente que se puede tener durante meses o años y no darse cuenta. Los más comunes son los siguientes:

- Aumento de la sed y de la micción.

- Visión borrosa.

- Fatiga.

- Pérdida de peso.

- Aumento del hambre.

- Problemas digestivos como ardores.

- Rotura de uñas.

- Heridas con curación lenta.

- Infecciones frecuentes.

- Encías rojas e inflamadas.

- Hormigueo de manos o pies.

- Mal aliento, olor “afrutado”.

- Mareos al levantarse.

- Deshidratación de la piel.




Tratamiento

Lo más importante, como ya se ha mencionado, es acudir al médico y que sea éste el que dé unas pautas a seguir y un tratamiento adecuado para el tipo y grado de diabetes que se tenga.

Ejercicio

Hacer ejercicio es fundamental para evitar la diabetes tipo dos, ya que una de las causas fundamentales es el sobrepeso, pero una vez haya sido diagnosticada la enfermedad hay que tener ciertas precauciones, ya que se puede tener una hipoglucemia, sobre todo si se practican ejercicios muy intensos o prolongados. Lo ideal es establecer una rutina diaria de ejercicios moderados y salir a caminar. Es importante llevar un registro de las actividades y controlar la glucemia antes y después del ejercicio, también consumir mucho líquido, sobre todo agua, y conocer el comportamiento de cada persona en relación a cada tipo de ejercicio.

Dieta

La clave para controlar y evitar la diabetes de tipo dos es la alimentación: “somos lo que comemos”. En cualquier circunstancia es fundamental mantener una vida saludable y comer de una forma variada y equilibrada pero la diabetes es una enfermedad que gira en torno a la alimentación y estos son los alimentos más importantes para controlarla:

Arándanos: ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.

Legumbres: garbanzos, lentejas, alubias o guisantes tienen un índice glucémico reducido y, sobre todo, mucha fibra.

Frutas cítricas: el alto contenido en fibra soluble hace que se regule los niveles de glucosa y la presión sanguínea. Y la vitamina C es fundamental para la reparación de tejidos y ayuda a sanar las heridas y el tejido cicatricial.

Aguacate: ayuda a reducir los niveles de colesterol y glucosa.

Alcachofa: presenta un alto contenido de agua y nutrientes en forma de fibra e inulina. Es fundamental para todo tipo de enfermedades pero la inulina es un componente con una función parecida a la insulina, ya que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.

Frutos secos: mejora el control glucémico y el nivel de lípidos en sangre.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto