Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Animales | Derechos

Asturias, tierra teñida de sangre de lobo

Donde el crimen recibe el nombre de gestión
Julio Ortega Fraile
sábado, 2 de noviembre de 2013, 15:42 h (CET)
42º 55´0” Norte y 6º 46´0” Oeste, esas son hoy la latitud y la longitud de la brutalidad y la cobardía. Esas coordenadas sitúan el lugar de Brañaseca en el Concejo asturiano de Cudillero. Allí han sido abatidos a tiros dos cachorros de lobo ibérico, una aberración cometida dentro del Plan de batidas organizado por la Conserjería de Agroganadería del Principado de Asturias.

Mientras eso ocurre les seguiremos comprando a nuestros hijos la película de Colmillo Blanco y se nos caerá la baba escuchándoles recitar “Los motivos del lobo” de Rubén Darío. Incluso los llevaremos a un zoológico a contemplar a los hermanos de especie de los lobeznos acribillados en Asturias y que todavía tuvieron peor suerte que ellos y decirles: “qué bonitos son, ¿verdad hijo mío?”

Dos bebes de un animal hermoso, noble, con un profundo sentido del compañerismo, inteligente y audaz. Dos bebes que encontraron la muerte en su hogar, suponiendo que a estas alturas exista algún hogar para cualquier especie que no sea la nuestra, la criatura más depredadora, más voraz, más feroz del Planeta.

Al Norte de Busfrío y del hombre lo más elevado de su crueldad. Al Sur de Rondiella y del hombre lo más arrastrado de su bajeza. Al Este de la aberración y al Oeste de la compasión los dos cuerpos de estos animales yaciendo sobre la hierba y reventados por dentro.

No emplearía figuras retóricas en este texto pero no me queda otro remedio. Si llamase a estos actos y a los que los perpetran intectual y materialmente por su nombre pocos medios me lo publicarían y unos cuantos me denunciarían - ¿qué esperar de la ley cuando lo ocurrido es legal? – porque se le puede pegar tres tiros a cachorros de lobo sin una sola razón válida, y digo válida por suficiente y única posible que justifique esa acción, pero no queda correcto que se le denomine asesinato ni asesinos a quienes la llevan a cabo. Si algo abunda en este País son los eufemismos en los informes que aconsejan crímenes, en las resoluciones que los autorizan y en las conciencias de los responsables. Sigo hablando de animales, claro. Para los humanos hemos alcanzado otro nivel de conciencia que más que hablar de progreso lo hace de corporativismo de especie.

¿Un porcentaje ínfimo de ataques al ganado, muchas veces sin demostrar y sin haber tomado medidas de prevención y protección para evitarlos? No, no es un plan de actuación urgente porque no hay otra alternativa, es un plan de eliminación porque no les sale de los cañones echar mano de otra solución.

Y es que en España, cuando de animales se trata, las reuniones de las comisiones de fiestas y de las comisiones de técnicos siempre se cierran conjugando el verbo matar. Por diversión o por gestión nuestra capacidad mental y moral no exceden del rifle, la lanza o el cuchillo. Si no fuera porque damos asco y vergüenza daríamos mucha pena, pero no, la rabia y la repugnancia ocupan todo el espacio. La lástima la merecen las víctimas de nuestra ruindad.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto