| ||||||||||||||||||||||
La entidad de operadores jurídicos ha presentado la primera propuesta para modificar la Ley de Cultivos Marinos y prohibir la explotación intensiva de estos animales, en respuesta al rechazo expresado por la ciudadanía, la ciencia y entidades de protección del medio ambiente hacia esta actividad, todavía inexistente en España. “Es un ejercicio de responsabilidad pública”, señalan.
Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.
De un tiempo a esta parte vienen pronunciándose en la mayoría de los medios de comunicación las opiniones de los nuevos voceros de la radicalidad ecologista y que no tienen mejor cosa que hacer que dedicarse a denostar y tirar por tierra, tomándolo por costumbre, el nombre de España.
El libro que me propongo comentar (criticar) se llama Liberación animal, fue publicado por primera vez por su autor Peter Singer en 1975 y es considerado la Biblia del movimiento mundial de los derechos de los animales. Si el libro lo has leído tanto como si te suena o como si no te suena de nada, te invito a seguir leyendo, sólo, tal vez, para que confirmemos juntos que la cultura humana está colmada de grandes mentiras.
Con la primavera llega una realidad poco visible, pero urgente: el aumento de camadas de gatas no esterilizadas en las colonias felinas. Conscientes de esta situación, desde Kiwoko, el mayor grupo de tiendas especializadas en el bienestar animal en Iberia arranca la segunda campaña solidaria “Ninguna gata sin su lata”, una iniciativa de recogida que busca alimentar a los miles de gatos abandonados y los que viven en las calles de nuestras ciudades y pueblos.
Cada 24 de abril se celebra el Día Mundial del Animal "de Laboratorio" implicando una profunda reflexión acerca de las torturas a las que han sido sometidos millones de animales causándoles un daño físico y psíquico, privándolos de su derecho a la vida y la libertad.
Sucesos existen, ilustres damitas gatas, un día se dejaron de ver porque algo les pasara. El terrible envenenamiento del insensato humano, es un pobre diablo.
La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".
Mantener un hogar impecable y tener mascotas no es incompatible. Solo hay que seguir determinados consejos de limpieza y elegir una decoración que sea compatible con la convivencia diaria con nuestros animales domésticos, convertidos en miembros de la familia. Conocer algunas estrategias para la limpieza diaria y saber qué decoración es la más adecuada nos evitará más de un quebradero de cabeza a la hora de conseguir un ambiente pulcro y ordenado en nuestro hogar.
Son gente atenta con los animales, se se preocupan por su salud, incluso en casos muy complicados. Dan en adopción gatitos con problemas de visión, cojera, leucemia, amputación de miembros, etc. Todos los animales merecen una oportunidad, incluso aquellos que no tienen todas sus facultades o todas sus partes en perfecto funcionamiento. Yo lo comprendo porque llegué a tener veintidós gatitos y todos con problemas.
Es alarmante como un RD 666/2023 puede conseguir saltarse todos los derechos humanos y de los animales. Todos hemos tenido, tenemos y tendremos familia de otras especies y queremos tenerlas el mayor tiempo posible con nosotros, ya que Dios les dio una vida corta.
Todos los animales tienen en sí la compasión y tienen su propia sociedad y civilización, aunque el humano crea, a veces firmemente, que es la guinda de la Creación y que los demás seres ni sienten ni padecen. Así nos va. Los animales nos dan ejemplo a diario a los humanos. Ahora, investigaciones recientes revelan que los ratones exhiben comportamientos prosociales sorprendentes al intentar reanimar a sus compañeros inconscientes.
Laperlafamily se crea el 2017 con gran esfuerzo y dedicación. Su principal objetivo es darle a los animales una segunda oportunidad, buscan su bienestar. Les proporcionan cuidados veterinarios, buena alimentación y un excelente hogar. Son cuatro personas de una familia las que llevan esta protectora de Perillo. Es una protectora muy comprometida con el mundo animal y en especial con los gatos, y aunque sean 100% gatunos, han colocado también algún perrito.
Ante las informaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación respecto a las críticas del Partido Popular de Torrent sobre la gestión anterior del Partido Socialista en cuanto al refugio de animales que se iba a hacer en el municipio, desde la plataforma Defensa Animal hemos presentado una instancia reclamando al actual equipo de gobierno saber las gestiones que tienen pensadas en relación con la construcción de dicho refugio.
Un año más, la fiesta de las Fallas es la excusa perfecta para el incivismo que ya estamos viendo estos días por las calles de Valencia y pueblos, pese a que la gente, como bien manifiesta por redes sociales, no está para fiestas después de que el desastre climático que nos llevó a la DANA haya destrozado todo a su paso en muchas zonas que todavía están por recuperarse y cuyas familias siguen esperando ayuda de la administración.
En pleno mes del amor, expertos en el cuidado de todo tipo de especies nos recuerdan el impacto tan positivo que generan en la salud emocional y mental de los humanos que conviven con ellos. Su presencia en el hogar ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión y pueden mejorar el aprendizaje y la calidad de vida de las personas con autismo, discapacidad intelectuales o ceguera.
Se debate en los medios con frecuencia de ida y vuelta la cuestión de los toros, que en definitiva es una suerte de pata de eso que se ha dado en llamar la cuestión de los animales. Ministros e intelectuales varios entran al trapo para aportar su granito de arena a la discusión, y creo que esta no apunta al fondo de la cuestión. Y no me refiero al fondo de la cuestión animalista, porque confieso que yo ya no sé qué es y qué no esto del animalismo en los tiempos que corren.
En 2024, la Fundación AAP (Animal Advocacy and Protection) rescató a 82 mamíferos exóticos de condiciones inadecuadas y, a menudo, terribles. Supone un 21% más de los 68 animales a los que se pudo ofrecer un lugar adecuado en 2023, en uno de los dos centros de rescate de la organización. La mayoría eran mantenidos como animales de compañía exóticos por parte de particulares. En concreto, se trata de especies como caracales, servales, petauros del azúcar o degúes.
La oposición a la tauromaquia y otras prácticas que involucran la violencia hacia animales se basa en múltiples consideraciones que abarcan aspectos éticos, ambientales, culturales, sociales, económicos y de salud pública. El sufrimiento infligido a los animales en espectáculos taurinos es el eje central de las críticas éticas.
|