Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Teléfonos | Centralita | Virtual

Las centralitas virtuales y sus ventajas

Algo muy interesante es que se puede contar con tantas extensiones como uno crea que es necesario, de tal manera que la centralita virtual va a permitir una mejor gestión de todo el sistema de telefonía que tenga la empresa
Redacción
martes, 19 de noviembre de 2019, 10:05 h (CET)

Existen muchas empresas que dan la oportunidad de contar con un puesto telefónico virtual a mejor precio que la opción analógica de toda la vida. Vamos a conocerlas mejor y las ventajas de implementarlos en los negocios.

Centralita virtual ¿en qué consisten?

Las centralitas virtuales son unos sistemas de telefonía mediante IP que hacen posible tener con una serie de extensiones o puestos telefónicos tanto de carácter fijo como móvil. Son de gran utilidad al permitir que se puedan organizar las llamadas que se hagan donde quiera que estén los trabajadores.

Para verlo mejor, vamos con un ejemplo: si tienes un trabajador que hace su trabajo en el hogar desde su vivienda en Madrid y quieres pasarle llamadas desde el número de teléfono de la empresa que se encuentra en Barcelona. Solo vas a tener que marcar el teléfono de la extensión y se podrá pasar la conversación a nuestro trabajador de manera sencilla. 

Algo muy interesante es que se puede contar con tantas extensiones como uno crea que es necesario, de tal manera que la centralita virtual va a permitir una mejor gestión de todo el sistema de telefonía que tenga la empresa.

¿Cuáles son las principales ventajas de las centralitas virtuales si las comparamos con las convencionales?

Las nuevas tecnologías permiten avances que profundizan en el objetivo de realizar un trabajo más eficiente, un aspecto donde las centralitas virtuales tienen mucho que decir.

Ahorro

Sin lugar a dudas, toda empresa necesita ahorrar siempre que sea posible. Cuando se opta por una centralita física, hay que tener en cuenta que es una instalación costosa, con el añadido de que vas a tener que adquirir un nuevo aparato cuando la centralita se quede anticuada. Si optas por una centralita virtual solo vas a tener que actualizarla.

Mínimo mantenimiento

Las centralitas físicas no dejan de ser aparatos que precisan de tener un mantenimiento de forma continua y los cables deben ser montados de una manera más compleja. En el momento en que el sistema deja de funcionar, hay que ser conscientes de que no vas a poder hacer conexiones hasta que no se solucione. En este sentido, las centralitas virtuales tienen una mayor sencillez y eficiencia.

Libertad a la hora de ubicarse

Es un hecho que cuando tenemos centralitas virtuales no tenemos que estar dependiendo de los cables, por lo que es factible ir situando las extensiones que deseamos en los sitios que queramos, hasta pueden estar en naciones diferentes en el caso de que haya trabajadores en el extranjero.

Mayor movilidad

En este sentido, las centralitas virtuales permiten no limitarse a los teléfonos fijos de toda la vida, por lo que se pueden ir creando extensiones en móviles o en la dirección IP de un PC o Laptop.

No olvidemos también las grandes ventajas de poder hablar por voz mediante IP, lo que hace que se escucha de manera perfecta y además con el ahorro que supone en nuestra factura telefónica mensual.

Una opción más cómoda y económica para la empresa actual

Estamos ante un avance que va en consonancia con un mundo más globalizado y donde todo apunta a que se va a profundizar en la movilidad de los trabajadores. Se busca un mejor desarrollo de actividades profesionales, algo que sin duda es destacable y es una muestra de la utilidad de los avances tecnológicos en nuestra vida diaria.

Si además de permitir más posibilidades a los trabajadores sin importar donde se encuentren, las empresas pueden economizar y se evitan los problemas de mantenimiento que suponen las tradicionales centralitas de toda la vida, pues tenemos la razón por lo que las centralitas virtuales cada año son más utilizadas en el mundo empresarial.

Lo mejor de todas formas es optar por ponerlas en marcha y probar con ellas, no estamos ante instalaciones tan complejas y caras como las de las centralitas físicas, por lo que se puede tomar la decisión de que en el


caso de que el rendimiento de la misma sea óptimo sean las que utilice permanentemente la empresa.

Las centralitas virtuales no solo son ya una opción de presente, también suponen una opción de futuro que conviene conocer, pues responden a las necesidades actuales de los negocios.

Noticias relacionadas

La manera en la que interactuamos con los edificios ha cambiado. Lejos queda la idea de que un inmueble es simplemente un espacio físico donde desarrollar actividades. Hoy, los edificios son entornos inteligentes capaces de adaptarse a las necesidades de sus usuarios, mejorar la eficiencia operativa y contribuir a la sostenibilidad. Hablamos de los smart buildings, una de las grandes revoluciones en la gestión moderna de infraestructuras.

Líderes empresariales, expertos en ciberseguridad y representantes de la Administración, se han reunido en las Jornadas “La Ley de ciberseguridad española: retos y desafíos para la empresa”, organizadas por la Fundación ESYS, con el objetivo de analizar el impacto de la nueva legislación en el tejido empresarial español.

Las VI Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales, tendrán lugar a partir de este miércoles 21 de mayo, extendiéndose hasta el 5 de noviembre de 2025 a través de diferentes actividades y tanto en formato online como presencial. Desde el año 2020, estas Jornadas se han venido consolidando como un espacio de referencia internacional para el análisis crítico de los videojuegos como medio de disputa tecnopolítica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto