| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las centralitas virtuales y sus ventajas | |||
Algo muy interesante es que se puede contar con tantas extensiones como uno crea que es necesario, de tal manera que la centralita virtual va a permitir una mejor gestión de todo el sistema de telefonía que tenga la empresa | |||
| |||
Existen muchas empresas que dan la oportunidad de contar con un puesto telefónico virtual a mejor precio que la opción analógica de toda la vida. Vamos a conocerlas mejor y las ventajas de implementarlos en los negocios.
Las centralitas virtuales son unos sistemas de telefonía mediante IP que hacen posible tener con una serie de extensiones o puestos telefónicos tanto de carácter fijo como móvil. Son de gran utilidad al permitir que se puedan organizar las llamadas que se hagan donde quiera que estén los trabajadores.
Las nuevas tecnologías permiten avances que profundizan en el objetivo de realizar un trabajo más eficiente, un aspecto donde las centralitas virtuales tienen mucho que decir.
Sin lugar a dudas, toda empresa necesita ahorrar siempre que sea posible. Cuando se opta por una centralita física, hay que tener en cuenta que es una instalación costosa, con el añadido de que vas a tener que adquirir un nuevo aparato cuando la centralita se quede anticuada. Si optas por una centralita virtual solo vas a tener que actualizarla.
Las centralitas físicas no dejan de ser aparatos que precisan de tener un mantenimiento de forma continua y los cables deben ser montados de una manera más compleja. En el momento en que el sistema deja de funcionar, hay que ser conscientes de que no vas a poder hacer conexiones hasta que no se solucione. En este sentido, las centralitas virtuales tienen una mayor sencillez y eficiencia.
Es un hecho que cuando tenemos centralitas virtuales no tenemos que estar dependiendo de los cables, por lo que es factible ir situando las extensiones que deseamos en los sitios que queramos, hasta pueden estar en naciones diferentes en el caso de que haya trabajadores en el extranjero.
En este sentido, las centralitas virtuales permiten no limitarse a los teléfonos fijos de toda la vida, por lo que se pueden ir creando extensiones en móviles o en la dirección IP de un PC o Laptop.
Estamos ante un avance que va en consonancia con un mundo más globalizado y donde todo apunta a que se va a profundizar en la movilidad de los trabajadores. Se busca un mejor desarrollo de actividades profesionales, algo que sin duda es destacable y es una muestra de la utilidad de los avances tecnológicos en nuestra vida diaria.
caso de que el rendimiento de la misma sea óptimo sean las que utilice permanentemente la empresa. |
El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.
Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.
|