Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Justicia | UGT | Corrupción

El juez Pedraz pregunta a la Fiscalía si debe investigar la financiación de UGT

Denuncia del sindicato Manos Limpias
Redacción
miércoles, 20 de noviembre de 2013, 07:47 h (CET)
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha preguntado a la Fiscalía si debe admitir a trámite una denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias contra el secretario general de UGT Cándido Méndez y su tesorero Antonio Retamino por la presunta financiación del sindicato a través de fondos destinados a la formación, han informado fuentes jurídicas.

El magistrado ha abierto diligencias previas destinadas a recabar el criterio del Ministerio Público sobre la procedencia de investigar los hechos denunciados que se centran en la recepción por parte del Instituto para la Formación y Estudios Sociales (IFES) del sindicato de más de 48 millones de euros en el año 2012.

En un auto hecho público este lunes, Pedraz asegura que los hechos "presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal". Concreta que "no están establecidas "la naturaleza y las circunstancias de los hechos" por lo que da cuenta a la Fiscalía para que le informe "de las diligencias a practicar".

Entramado "opcao"
En su denuncia Manos Limpias defiende la existencia e un "entramado societario opaco" entre UGT, IFES y dos filiales de este instituto. Asegura que el sindicato, propietario al cien por cien de IFES, "se queda con un 15 por ciento de las subvenciones de cursos" y "disfraza como coste asociado unas comisiones que ascendieron el pasado año a nueve millones de euros".

Manos Limpias acusa a Méndez y el tesorero de UGT de la comisión de delitos de falsedad en documento mercantil, estafa, malversación de caudales públicos, delito contra la Hacienda Pública y apropiación indebida. El entramado de empresas tiene representación en las provincias de Euskadi, Galicia, Baleares, Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja, Valencia, Navarra y Murcia, concreta la denuncia.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto