Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Trastornos | Dieta

El sobrepeso aumenta las probabilidades de sufrir depresión

La dieta mediterránea puede reducir el porcentaje de riesgo de depresión entre un 40% y un 50%
Virginia García Escaño
lunes, 25 de noviembre de 2013, 09:52 h (CET)
La depresión es un trastorno mental que padecen más de 350 millones de personas en todo el mundo, las estadísticas señalan que los obesos tienen un 55% más de posibilidades de sufrir depresión.

Es una enfermedad que altera el equilibrio personal con graves consecuencias, despiadada y silenciosa enfermedad. Los depresivos también corren el riesgo de padecer obesidad, aumenta un 58%, ya que la mayoría de ellos sienten una ansiedad irreductible. Esta ansiedad les obliga a comer compulsivamente, convirtiéndose en adictos a la comida y entrando en una rueda infernal de difícil salida.

Según la Organización Mundial de la Salud se dispone de los datos en números, para conocer la expansión de estas terribles enfermedades. Por ello, miembros de la sociedad resaltan la importancia de la buena nutrición como factor de prevención de la depresión y mejora de la educación de hábitos alimentarios.

La psicoterapia apropiada para las personas obesas depresivas se centra en aprender pautas alimenticias, en la mejora de la autoestima motivándolas a reducir peso, el desarrollo de habilidades sociales, y el fomento de pautas para hacer deporte. Dejando al margen otros aspectos del tratamiento médico como los antidepresivos, como la sertralina.

Por eso, recomiendan la dieta mediterránea caracterizada por estar basada por un lado, en la ingesta diaria de verduras, hortalizas, legumbres, fruta, pan, pasta, frutos secos, aceite de oliva y por otro en el consumo alterno y esporádico de pescado, carnes rojas, marisco, aves de corral, productos lácteos y huevos, penalizando el consumo de bollería.

Siendo una de las dietas conocidas más saludables. Un estudio dirigido por el doctor Martínez González demostró que la dieta mediterránea puede reducir el porcentaje de riesgo de depresión entre un 40% y un 50%, porque el trastorno depresivo puede conducir a hábitos dietéticos monótonos y menos variados, derivando en el sobrepeso.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto