Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rap | Música | Reflexión

Raperos

​Hoy he dejado de tener prejuicios sobre una forma de entender la música que anteriormente detestaba
Manuel Montes Cleries
lunes, 2 de diciembre de 2019, 09:34 h (CET)

Presumo de ser un enamorado de las actividades musicales de todo tipo. Desde muy joven he procurado acercarme a todo tipo de instrumentos desde la ignorancia y el escaso academicismo. Esto me ha permitido aprender a tocar, muy mal, algunos instrumentos. Con referencia al canto, una vez hice una prueba para entrar en un coro y me calificaron como “de muy buen oído y pésima voz”.

Estas circunstancias no me han impedido estar atento a cuantas actividades musicales han estado a mi alcance, Me gusta mucho, y disfruto de ella, la música clásica. Me encantan las baladas, el godspell, el country, la música de órgano y los conciertos de bandas. Es decir me gusta todo. Perdón casi todo.

No he podido hasta ahora aguantar a los raperos y a la música rap. Me ha parecido un timo protagonizado por unos tipos estrafalarios y maleducados que intentan hacer pareados llenos de palabrotas y expresiones de “spanglish”. Un remake malparido de los troveros levantinos.

Sin embargo, y esta es mi buena noticia de hoy, no tengo más remedio de quitarme el sombrero ante la vida de uno de ellos conocido como Rapero Haze. Su verdadero nombre es Sergio López Sanz. Un sevillano cuarentón nacido en el barrio de Los Pajaritos –uno de esos barrios marginales donde la vida se hace aun más difícil- en el que los jóvenes que culminan sus estudios no pasan del 2%.

Su juventud fue la propia de los chicos del barrio. Abandonó los estudios y pasó por la “universidad de la calle” donde tuvo que defenderse de la violencia, la droga y la marginación. El rap le permitió subsistir hasta que a los 32 años decidió volver a las aulas y comenzó la carrera de filología hispánica. Esta decisión le llevó a ser marginado por la gente de la calle y recibido con cierto resquemor por el mundo universitario.

El resultado final de esta experiencia es la culminación de sus estudios con un expediente brillantísimo culminado con el premio extraordinario al mejor master de Estudios Americanos de la Universidad de Sevilla.

El futuro profesor de Instituto declaraba en su recepción: “"Sólo el 2% de los vecinos de mi barrio logra terminar un grado universitario. Somos pocos, lo sé, pero somos grandes, enormes, y, aun así, afirmo que la universidad es mi sitio, el mío y el de todos los ciudadanos que, pues existen mecanismos que lo posibilitan, tengan la determinación de estudiar, vengan del barrio que vengan, del pueblo que vengan, de la ciudad o del país que vengan, porque la universidad ni distingue ideologías ni creencias ni clases sociales ni acentos ni nunca habrá de hacerlo por ser, como es, el templo de la sabiduría y del conocimiento”.

Nuestro antiguo Rapero Haze se ha convertido en el admirable Profesor López Sanz sin renegar a sus raíces y dando un ejemplo a todos. Una buena noticia. Prometo tener más aprecio por los raps y los raperos.

Noticias relacionadas

Las palabras y sus distintas acepciones encajan en cada cual y en cada momento, dependiendo de alguna especial circunstancia, época, formación o nivel sociocultural. A los que nos gusta la historia, ella misma nos recuerda el antiguo desfile de tropas en momentos determinados, el cobro del salario, los instantes previos a la batalla, o formando parte de alguna gran victoria castrense...

Tucídides, conservador y coetáneo de Pericles, fue un historiador griego que descubrió la historiografía científica para, desde el realismo político, ver el binomio causa-efecto que incide en las relaciones entre naciones. En su obra (Siglo a.c.), ‘La historia de las guerras del Peloponeso’, afirma que el motivo del conflicto Esparta-Atenas fue debido a la trampa, desafío y miedo entre polis griegas, Atenas en ascenso y Esparta en retroceso.

We The Free realizamos el pasado sábado por la mañana el primer acto por la liberación animal en Valencia bajo el nombre de “diamante”, en el cual se mostraron vídeos de la industria que explota animales en el centro de la ciudad. El impactante acto consistió en que dos personas a cada lado sujetaban pantallas que mostraban vídeos de mataderos y otros lugares de explotación animal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto