Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Repsol | YPF

España, Argentina y México cierran con Repsol un acuerdo sobre YPF

El pacto debe ser ratificado este miércoles por el consejo de administración de la petrolera española
Redacción
martes, 26 de noviembre de 2013, 07:28 h (CET)
Altos directivos de Repsol han alcanzado un principio de acuerdo con el Gobierno de Argentina acerca de la compensación por la expropiación de un 51% de YPF en abril de 2012, anunció el Ministerio argentino de Economía.

El arreglo ha sido alcanzado en una reunión celebrada en Buenos Aires a instancias de los gobiernos de España, Argentina y México, en la que han participado altos directivos de Repsol, YPF, Pemex y La Caixa.

El principio de acuerdo se encuentra sujeto a ratificación por parte del consejo de administración de Repsol e "implicará fijar el monto de la compensación y su pago con activos líquidos". La compañía abordará la cuestión en la reunión de su órgano rector de este miércoles.

Además, como parte del arreglo, las partes desistirán de las distintas acciones legales emprendidas, lo que incluye en el caso de Repsol renunciar al arbitraje internacional abierto ante el Ciadi, así como a los frentes jurídicos en Estados Unidos, España y Argentina.

A la reunión acudieron el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; el director general de Pemex, Emilio Lozoya; el ministro argentino de Economía y Finanzas, Axel Kicillof, y el secretario general y técnico de la Presidencia argentina, Carlos Zannini.

También estuvieron presentes el presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el director general de negocios de Repsol, Nemesio Fernández Cuesta, quien lideró la delegación de tres altos directivos de la petrolera desplazada a Buenos Aires.

Por parte de Repsol no acudió su presidente, Antonio Brufau. Fernández Cuesta estuvo acompañado en el viaje por el director general de exploración y producción, Luis Cabra, y por el vicesecretario general de la compañía, Miguel Klingenber.

Entre los presentes en la reunión figuraban además el presidente de La Caixa, Isidro Fainé, a quien se le atribuye interés por acercar posiciones con el Gobierno argentino, y el embajador argentino en España, Carlos Bettini.

Las partes, indica un comunicado difundido por el Ministerio argentino de Economía, coinciden en que el principio de acuerdo alcanzado contribuye a "normalizar y fortalecer los históricos vínculos entre los tres países y sus empresas".

Ni el Gobierno argentino ni Repsol ofrecen detalles acerca de la compensación a la compañía española, si bien se especula con la posibilidad de que el acuerdo incluya un pago en bonos argentinos y algún tipo de reordenación del negocio de exploración en Vaca Muerta, donde se podría dar entrada a Pemex.

Tras este anuncio, Repsol ha emitido una nota en la que confirma el principio de acuerdo y la necesidad de que su consejo de administración se pronuncie acerca de sus "términos y condiciones".

"El consejo de administración analizará y acordará lo que estime conveniente en exclusivo interés de la compañía y de sus accionistas", añade la petrolera, antes de precisar que el asunto se abordará este miércoles.

A mediados de este año, el consejo de administración de Repsol rechazó una propuesta trasladada por Pemex acerca de la compensación, en la que se daba a la compañía española una participación minoritaria dentro de una sociedad encargada de explotar el megayacimiento de Vaca Muerta.

Aquella propuesta tenía un valor total de 3.500 millones de euros, cerca de la mitad de los 7.000 millones de euros en los que Repsol cifra los activos expropiados, e incluía además parte de la compensación en activos.

Noticias relacionadas

La producción y las ventas mundiales del sector alimentación crecerán por encima del 3%, tanto en 2025 como en 2026. De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la evolución de la inflación, el crecimiento de los salarios reales y la relajación monetaria serán los principales motores de este desempeño.

La gestión del agua es uno de los retos más importantes de nuestra era. Con el cambio climático, el crecimiento urbano y la presión sobre los recursos naturales, las políticas públicas deben ser adaptativas y eficaces. En este contexto, herramientas como las bombas de achique se han convertido en elementos cruciales para evitar inundaciones y optimizar la gestión hídrica.

Para aquellos anuncios que reciben poco tráfico o no logran los resultados esperados, estas son las recomendaciones comunes para corregir las campañas de búsqueda.   Consejos para que las campañas de Google Ads den resultados Se presentan cuatro dimensiones que deben estar desarrolladas en la campaña para mejorar el rendimiento publicitario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto