Un total de 28 provincias estarán este jueves en alerta por nieve, con la cota a partir de los 500 metros en la mitad sur peninsular, temperaturas mínimas, precipitaciones, intervalos de viento fuerte --sobre todo en el área mediterránea y Canarias-- y fenómenos costeros, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, estarán en alerta amarilla (riesgo) por temperaturas mínimas Orense, León, Guipúzcoa, Navara, La Rioja, Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Madrid, Guadalajara, Toledo, Ciudad Real, Huesca, Lérida, Geron y Barcelona. Por nieve, permanecen en alerta naranja Valencia y Alicanate.
El viento activará la alerta amarilla en Cádiz y las precipitaciones el mismo nivel de alerta en las islas de La Palma. Los fenómenos costeros activarán también la alerta amarilla en Comunidad Valenciana, Murcia, Almería, Granada, Málaga, Barcelona, Tarragona, Melilla, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, que ascenderá a naranja en Cádiz.
En el resto del país, las temperaturas diurnas experimentarán un ligero a moderado ascenso en el noreste peninsular, Baleares y Canarias; en descenso en Andalucía y con pocos cambios en el resto. Mientras, las nocturnas irán en ligero a moderado descenso en el área pirenaica. También se prevén heladas débiles o moderadas en buena parte del interior peninsular, que podrían ser localmente fuertes en Pirineos.
Durante la jornada, los cielos estarán nubosos o muy nubosos en el Estrecho, extremo sureste peninsular y Baleares, con precipitaciones débiles a moderadas, que podrían ser localmente fuertes e ir acompañadas de tormenta. También se esperan intervalos nubosos en el resto del área mediterránea y mitad sur peninsular.
Habrá algunos intervalos nubosos el cuadrante noroeste peninsular,tendiendo a poco nuboso a lo largo del día, y poco nuboso o despejado en el noreste de la Península. En Canarias, cielos nubosos en las islas occidentales, con algunas precipitaciones que podrían ser localmente fuertes al principio de la jornada en La Palma y El Hierro, y poco nuboso en las islas orientales.
Es probable que haya calimas en el oeste de Canarias y posibilidad de algún banco de niebla matinal aislado en el interior de Galicia. Por último, los vientos soplarán flojos a moderados de componente este en la mayor parte de la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en todo el área mediterránea, e incluso rachas muy fuertes en el Estrecho. En Canarias, flojos a moderados del sur y sureste, con algunos intervalos de fuerte.
El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.
Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.