Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | De la parrilla a las brasas

Los espectadores sociales crecen un 150%

El último informe de Tuitele acredita el aumento de la TV social
Luis Alcázar
lunes, 9 de diciembre de 2013, 08:10 h (CET)
Casi 4 millones de usuarios únicos de Twitter han comentado un programa de televisión durante su emisión, es decir, el 67% de las cuentas de Twitter en España. Estos son parte de los datos del informe Un año de televisión social en España publicado por el medidor de audiencia social Tuitele.

De 600.000 a 1.500.000

ranking
El informe de Tuitele ha analizado desde septiembre de 2012 hasta agosto de 2013 qué parte de la audiencia interactúa con los programa a través de las redes sociales, midiendo cuál es el engagement y qué opinión y emociones les genera el contenido, una información muy relevante para cadenas y productoras de televisión, pero también para agencias y anunciantes.

La evolución de la Social TV o televisión social es imparable: de los 600.000 usuarios que comentaron en Twitter un programa televisivo en septiembre de 2012 se pasó a 1.500.000 usuarios en agosto de 2013, siendo 3.900.000 usuarios únicos de Twitter los que, en algún momento de ese periodo, comentaron la emisión de alguna cadena.

La Voz, el programa de mayor audiencia social
Mientras que Telecinco acapara el 60% de los tweets sobre talent shows, Antena 3 es el líder en comentarios sobre series nacionales, con un 51% de los comentarios. No es de extrañar, por tanto, que el programa que ocupe el ránking de audiencia social sea La Voz, con un total de 3.283.330 comentarios en todas sus emisiones.

El deporte, protagonista de las emisiones con mayor repercusión
Los partidos de la Copa Confederaciones que enfrentaron a España contra Italia y Brasil ostentan los dos primeros puestos en cuanto espectadores sociales, quedando la final de la Copa del Rey entre Real Madrid y Atlético de Madrid en tercera posición. Por tanto, atendiendo a los géneros, son las emisiones deportivas las que mantienen el liderazgo, con un 22,4% de los espectadores y un 23,5% de los comentarios. Tras el deporte en directo se sitúan los talk shows (14,8% de espectadores), los largometrajes (9,3%) y las series nacionales (8,7%).

Los bloques publicitarios

publicidad
El estudio también investiga la relación de las redes sociales con las marcas, la publicidad y la emisión de los bloques publicitarios durante un programa. El control de lo que se dice en las redes sociales comienza a tener una gran importancia para las empresas propietarias de una marca, ya que entre julio y agosto de 2013 más de la mitad de las cuentas de Twitter en España han hablado sobre una marca: hasta 3.070.000 de usuarios únicos de Twitter. El que esas menciones sean positivas, negativas o neutras influye mucho en la percepción del comprador potencial.

Además, el comportamiento de los televidentes durante los bloques publicitarios también ha obtenido resultados muy llamativos. En general la actividad de las redes sociales decae durante la emisión de la publicidad. Pero, como toda regla, existe una excepción. El programa Salvados genera más comentarios durante estas pausas comerciales, debido a la mayor implicación y activismo de su espectador medio. Ésta es una de las grandes ventajas del análisis de la audiencia social, que es capaz de evaluar (y casi cuantificar) la respuesta emocional al contenido televisivo.

Noticias relacionadas

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.


"CELESTE", la serie original de Movistar Plus+ coproducida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), creada por Diego San José, ha triunfado en la recién clausurada edición de Series Mania al alzarse con los premios a Mejor Serie y Mejor Actriz, para Carmen Machi, dentro de la sección en competición “Panorama Internacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto