Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel | Madrid

Aguirre declara por escrito como testigo en el Caso Gürtel

Será interrogada en presencia de un secretario judicial que le impedirá realizar consultas
Redacción
martes, 17 de diciembre de 2013, 07:16 h (CET)
La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre declara este martes como testigo en el 'caso Gürtel' para dar cuenta de las actividades del que fue su consejero de Deportes y viceconsejero de Presidencia Alberto López Viejo, imputado en el procedimiento por sus relaciones con la trama que dirigía Fransico Correa, informaron fuentes jurídicas.

Aguirre, que sigue ocupando la Presidencia del Partido Popular (PP) de Madrid, declarará en su despacho de la calle Génova en lugar de en la Audiencia Nacional por el privilegio que otorga la Ley Enjuiciamiento Criminal (LECRIM) a los cargos públicos, al tratarse de hechos que sucedieron cuando ocupaba la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Lo hará por escrito y en presencia del secretario judicial del Juzgado Central de Instrucción número 5, Javier Ángel Fernández-Gallardo, que le advertirá de su obligación de "ser veraz y de la posibilidad de incurrir en un delito de falso testimonio en causa criminal", tal y como se recogía en una providencia del juez Pablo Ruz a la que tuvo acceso Europa Press.

El secretario también se encargará de que "la testigo no comunique por vía telefónica o por cualquier otro medio con terceros". Así, el único apoyo de Aguirre será el de una persona "ajena al ejercicio profesional del Derecho" que se encargará de "proceder a la transcripción de las respuestas de la testigo".

La testigo tampoco podrá consultar documento alguno "salvo algún apunte o memoria que contenga datos difíciles de recordar". Tras la declaración, el secretario levantará acta reflejando el lugar, día y hora en que se prestó la declaración y "las circunstancias personales de la testigo".

No hay indicios contra Aguirre
En concreto, el juez Ruz ha considerado pertinentes todas las preguntas formuladas por la Fiscalía Anticorrupción, el Partido Socialista del País Valenciano (PSPV-PSOE); la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (ADADE); y las defensas del presunto número dos de la trama, Pablo Crespo; y los imputados Juan Hernández Rodríguez e Isabel Jordán. De igual modo, ha desestimado por su "carácter sugestivo" o por resultar "irrelevantes para la instrucción" una cuarentena de preguntas formuladas por la representación del PSOE de Boadilla del Monte (Madrid).

Ruz atribuye a López Viejo haber recibido "cuantiosos pagos" efectuados desde el entorno del cabecilla de la trama 'Gürtel', Francisco Correa, como consecuencia de "la adjudicación irregular de actos y contratos públicos por distintas entidades y consejerías de la Comunidad de Madrid".

En la resolución, en la que señalaba que la declaración de Aguirre resulta "necesaria, útil e idónea a los fines de la instrucción", Ruz destacaba que no consta "indicio alguno de participación o consentimiento" por parte de Aguirre en la "irregular operativa" de contratación que López Viejo llevó a cabo cuando ocupó el cargo de viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid.

A su juicio, su testimonio podría "incidir en la supuesta instrucción o indicación" que Aguirre le habría dado a López Viejo para prohibirle que contratara actos con la mercantil Easy Concept, empresa que formaba parte de la trama de corrupción que presuntamente lideraba Francisco Correa.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto