Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Pakistán | Tribunales

El juicio a Musharraf por traición se aplaza al 1 de enero

Tras ser localizada una bomba en su recorrido
Redacción
martes, 24 de diciembre de 2013, 12:18 h (CET)
El tribunal especial establecido para juzgar al expresidente paquistaní Pervez Musharraf por traición ha aplazado este martes hasta el 1 de enero la vista después de que las autoridades localizaran una bomba en el camino que iba a recorrer el exmandatario para llegar a la sede judicial, impidiendo su traslado, según ha informado el diario paquistaní 'Dawn'.

En base a las informaciones publicadas por la cadena de televisión paquistaní Geo TV, el explosivo, que ha sido desactivado por artificieros, se encontraba en una bomba junto a dos pistolas cerca del Instituto Nacional de Salud.

La comparecencia del exmandatario iba a tener lugar apenas un día después de que el Tribunal Supremo de la capital rechazara sus apelaciones en el caso en su contra por traición por declarar el estado de emergencia en 2007.

En dichas apelaciones, objetó la autoridad del tribunal para juzgarle, argumentando que en el momento en el que declaró el estado de emergencia era jefe de las Fuerzas Armadas, por lo que debía ser juzgado por un tribunal militar, según ha informado la agencia estatal paquistaní de noticias, APP.

Musharraf declaró el estado de emergencia en noviembre de 2007, suspendió la Constitución y expulsó de sus cargos a los magistrados del Supremo que consideraron ilegal esta decisión. De ser declarado culpable, podría ser condenado a muerte o a cadena perpetua.

El exmandatario, que está en libertad bajo fianza por otros cuatro casos por delitos criminales, entre ellos el que le relaciona con el asesinato de la exprimera ministra Benazir Bhutto, también en 2007, argumenta que las acusaciones tienen motivación política.

Musharraf llegó al poder en 1999 tras un golpe de estado contra Nawaz Sharif, que en la actualidad ocupa el cargo de primer ministro, y dimitió en 2008, tras lo que marchó a Dubai y Londres en un exilio autoimpuesto.

En marzo regresó al país con el objetivo de liderar a su partido en las elecciones legislativas, pero un tribunal le descalificó de la carrera electoral y quedó expuesto a una batería de cargos en su contra por sus acciones mientras estuvo en el poder.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto