Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Población

La población en España desciende por primera vez en el siglo XXI

La región menos poblada es La Rioja
Redacción
domingo, 29 de diciembre de 2013, 10:26 h (CET)
Este año arrancó con el primer descenso de población que reside en España registrado en el siglo XXI, ya que el pasado 1 de enero había 47.129.783 habitantes, por los 47.265.321 que estaban censados al comenzar 2012, lo que supone una disminución del 0,27%.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este sábado las cifras oficiales de población resultantes de la revisión de los padrones municipales con fecha del 1 de enero de 2013, cuyos datos recogió Servimedia.

La comunidad autónoma más poblada al iniciarse 2013 fue Andalucía (8.440.300 habitantes), seguida de Cataluña (7.553.650), Comunidad de Madrid (6.495.551) y Comunidad Valenciana (5.113.815).

Por el contrario, las regiones con menos población fueron La Rioja (322.027), Cantabria (591.888), Navarra (644.477) y Asturias (1.068.165), en tanto que en las ciudades autónomas de Ceuta y en Melilla vivían 84.180 y 03.679 personas, respectivamente.

Las cifras del resto de autonomías son las siguientes: Galicia (2.765.940), Castilla y León (2.519.875), País Vasco (2.191.682), Canarias (2.118.679), Castilla-La Mancha (2.100.998), Murcia (1.472.049), Aragón (1.374.150), Baleares (1.111.674) y Extremadura (1.104.004).

Las provincias más densas fueron Madrid (6.495.551), Barcelona (5.540.925) y Valencia (2.566.474), en tanto que sólo las ciudades de Madrid y Barcelona superaron el millón de habitantes, con 3.207.247 y 1.611.822, respectivamente.

La población residente en España había aumentado lentamente año tras año desde que comenzara el siglo XXI (en 2001), con 41.116.842, según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), a las que tuvo acceso Servimedia.

Posteriormente, este dato aumentó a 41.837.894 (en 2002), 42.717.064 (2003), 43.197.684 (2004), 44.108.530 (2005), 44.708.964 (2006), 45.200.737 (2007), 46.157.822 (2008), 46.745.807 (2009), 47.021.031 (2010), 47.190.493 (2011) y 47.265.321 (2012).

Los porcentajes de crecimiento poblacional han oscilado entre el 0,16% (de 2011 a 2012) hasta el 2,18% (de 2007 a 2008), pero las últimas cifras oficiales reflejan el primer descenso del siglo, con una caída del 0,27% de habitantes.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto