Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Infraestructuras

37 de los 49 aeropuertos de Aena perdieron tráfico en 2013

Se salvaron Barcelona, Palma, Málaga, Alicante, Tenerife-Sur, Ibiza, Lanzarote, Menorca, Reus, La gomera, Sabadell y San Bonet
Redacción
sábado, 11 de enero de 2014, 14:35 h (CET)
Un total de 37 de los 49 aeropuertos de Aena (incluidos los helipuertos de Ceuta y Algeciras) redujeron su tráfico aéreo en 2013, año en el que el conjunto de la red registró 187.361.347 pasajeros, un 3,5% menos que en 2012.

Así se desprende de los datos publicados este sábado por el gestor aeroportuario en los que se aprecia que los aeropuertos que escapan a la pérdida de tráfico son, en general, los de mayor tamaño, a excepción de Barajas.

En concreto, de los doce aeropuertos que ganaron tráfico, siete se sitúan entre los diez con más pasajeros. Fueron Barcelona, con 35,2 millones (0,2%); Palma, con 22,8 millones (0,4%); Málaga, con 12,9 millones (2,7%); Alicante, con 9,6 millones (8,8%); Tenerife-Sur, con 8,7 millones (2%); Ibiza, con 5,7 millones (3,1%); y Lanzarote, con 5,3 millones (3,2%).

Los otros cinco con incremento de tráfico fueron Menorca, que registró 2,6 millones de pasajeros (0,8%); Reus, que alcanzó 970.000 (3,6%); La Gomera, que subió hasta 24.000 (24,2%); Sabadell, que multiplicó por cinco su tráfico hasta los 2.999 clientes; y Son Bonet (Mallorca), que estuvo cerca de triplicarlo con 2.922.

Salvo los dos últimos que son pequeños aeródromos, los otros diez aeropuertos que ganaron tráfico se beneficiaron de la buena marcha del turismo extranjero, ya que se trata de ciudades o regiones con gran atractivo para los visitantes internacionales.

LA MITAD PIERDEN MÁS DE UN 10%

Entre los principales aeropuertos, los tres que perdieron tráfico fueron Madrid, que cedió un 12,1% de sus pasajeros al quedarse con 39,7 millones; Gran Canaria, que perdió un 1,2% y registró 9,8 millones, y Valencia, que se dejó un 3,2% de su clientela y cerró con 4,6 millones.

Además de Barajas, otros 23 aeropuertos perdieron más de un 10% de tráfico. Se trata de Sevilla (-14,1%), Asturias (-20,6%), Santander (-12,8%), Jerez (-11,2%), La Palma (-16,2%), Vigo (-18,1%), Granada-Jaén (-12,4%), Zaragoza (-17,1%), Valladolid (-31,2%), Pamplona (-18,1%), León (-39,5%), Badajoz (-55,6%), Burgos (-10,2%), Salamanca (-30,3%), Logroño (-45%), Córdoba (-29,3%), Vitoria (-71,7%), Ceuta (-69%), Algeciras (-67%), Torrejón (-93%), Cuatro vientos (-15,5%), Albacete (-69,1%) y Huesca (-79,2%).

Por su parte, otros 11 (además de Gran Canaria y Valencia) cedieron menos de un 10%. Fueron Fuerteventura (-3,2%), Bilbao (-8.9%), Tenerife-Norte (-5,4%), Girona (-3,8%), Santiago (-5,5%), Murcia (-3,5%), A Coruña (-0,7%), Almería (-5,9%), Melilla (-8,3), San Sebastián (-8,3%) y El Hierro (-8,9%).

Noticias relacionadas

Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Valencia ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 87.586 euros a la que no podía hacer frente.  Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó por la necesidad de cubrir gastos corrientes para los que no tenía suficiente liquidez con su salario, así como para otros gastos extraordinarios derivados de problemas bucodentales y la liquidación del préstamo del vehículo anterior.

Aunque la empresa no se dedica a la venta directa de viajes, facilita toda la información necesaria para que el usuario pueda gestionar las contrataciones de forma sencilla y segura.

Kawaru Consulting, junto a sus partners tecnológicos, impulsa un abordaje integral para modernizar los servicios públicos, priorizando la accesibilidad, la innovación y la transformación digital empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto