Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Nóos | Infanta Cristina

Cristina de Borbón llega ante grandes medidas de seguridad

Accede en coche a los juzgados de Palma de Mallorca
Redacción
sábado, 8 de febrero de 2014, 08:49 h (CET)

8feb14infanta2
La infanta Cristina ha accedido finalmente en coche hasta la misma puerta de los juzgados de Palma de Mallorca, donde debe declarar como imputada a partir de las 10.00 horas ante el instructor del ‘caso Nóos’, el juez José Castro.

La hija del Rey se ha ahorrado el ‘paseíllo’ por la ya famosa rampa de acceso a los juzgados, un trayecto que ha recorrido en coche. La Infanta no se ha apeado del vehículo hasta que el mismo se encontraba a escasos metros de la puerta de la sede judicial.

El vehículo llegó a las inmediaciones de los juzgados a las 09.45 horas acompañado por el griterío de los manifestantes que se han congregados en los alrededores, si bien a una distancia prudencial debido al fuerte dispositivo policial puesto en marcha para la ocasión.

La duquesa de Palma, que llegó en un Ford azul oscuro, vestía chaqueta azul y nada más bajarse del vehículo saludó sonriente a los periodistas congregados. Seguidamente estrechó la mano a su abogado, desapareció por la puerta de la sede judicial y se encuentra ya en el interior a la espera de comparecer ante el magistrado.

El juez decano de Palma de Mallorca, Francisco Martínez Espinosa, decidió la semana pasada permitir que la infanta Cristina accediese en coche a los juzgados debido a la previsión de que en la zona hubiera “grupos hostiles” en un “clima de tensión social”.

El acuerdo del juez Martínez Espinosa señalaba, en base al informe elaborado por la Policía Nacional, que se trata de “un acto programado con anterioridad y de público conocimiento, de gran repercusión mediática, en zona de actuación concreta y limitada, con topografía de rutas de entrada y salida inadecuadas, con previsión efectiva de grupos hostiles y con gran repercusión en redes sociales y en clima de tensión social”.

El informe de la Jefatura de la Policía Nacional en Baleares afirmaba que la llegada de la hija del Rey en coche es “absolutamente recomendable y estrictamente necesario en orden a garantizar el nivel de seguridad adecuado”.

El juez decano también permitió hace dos años que el marido de la infanta, Iñaki Urdangarin, accediese en coche a los juzgados con motivo de su primera declaración como imputado ante el juez Castro. El yerno del Rey, sin embargo, rechazó hacer uso de este privilegio y descendió finalmente a pie por la rampa de acceso.

La guinda la puso el propio duque de Palma cuando decidió detenerse ante los periodistas congregados para hacer unas declaraciones públicas preparadas de antemano y en las que insistió en su inocencia y honorabilidad.

La citada rampa es el acceso trasero a los juzgados y es utilizada los fines de semana cuando la puerta principal, que da a la Vía Alemania de Palma de Mallorca, se encuentra cerrada. Al interior del recinto, donde se encuentra la rampa, solo pueden acceder periodistas y los reporteros gráficos acreditados.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto