Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Coaching y psicología

Cómo ser más positivo

Lo que te va bien hazlo más, lo que te va mal hazlo menos
Fabián Villena
miércoles, 12 de febrero de 2014, 12:04 h (CET)
¿Crees que se puede hacer algo para ser más positivo? Si crees que no se puede hacer nada casi lo mejor es que no leas atentamente este artículo, ya que como no lo verás lógico, no lo pondrás en práctica y por lo tanto lo más natural es que no mejore mucho tu situación.

Por el contrario, si quieres conocer algunas de las cosas que tanto a mí como a mucho de mis clientes nos han funcionado, te invito a que indagues cuáles de ellas te podrían venir mejor a ti. Y recuerda, no se trata de si ya las sabes o no, la clave es: ¿las estás haciendo?.

Rodearse de personas positivas
Hay personas que te aportan energía, ilusión, alegría, …, y otras que en cambio te la quitan. Unas te ayudan a buscar soluciones, a que veas las cosas de una forma más óptima , o simplemente compartís alegrías y son un apoyo cuando es necesario. Sin embargo, hay otro perfil que si te les cuentas que te ha sucedido algo bueno no tardarán ni un minuto en sacarle algún “pero”, que solo se focalizan en el problema y si le presentas alguna posible solución sin apenas haberte escuchado ya están desechándola por un motivo u otro.

Mi sugerencia es clara, pasa el menor tiempo posible con este perfil negativo y el máximo con los positivos. Y algo que me preguntan a menudo es: “¿y si se trata de alguien a quien no puedo o quiero evitar (familiar, amigo, etc.)?”. En estos casos lo que yo haría sería reducir mis diálogos con ellos, y tratar de llevar la conversación a un enfoque constructivo a través de preguntas del tipo: “¿y qué podrías hacer ante esto?, ¿cómo podrías solucionarlo?, …”. Si persisten, que es lo habitual, suelo despedirme y termino en ese momento la conversación.

Lo que te va bien hazlo más, lo que te va mal hazlo menos
Obvio verdad, y cuantas veces nos ocurre que terminamos haciendo cosas que nos benefician muy poco, como por ejemplo: ver la tele algo insustancial, comilonas, sedentarismo, etc. En cambio todos conocemos algunas cosas que sabemos que nos van bien pero que por pereza, dejadez, hábitos, etc. no las hacemos de manera habitual, como pueden ser: leer, hacer ejercicio, dar un paseo, llamar a un amigo, etc. Algunas de ellas están contrastados científicamente sus beneficios a nivel psicológico como es el caso de hacer ejercicio. A menudo algunos me dicen: “Pero no es fácil cambiar de hábitos” A lo que suelo responder: “Lo pregunta adecuada no es si es fácil o no lo es, la clave es ¿merece la pena intentarlo?”.

Bueno estos son solo dos posibilidades para afrontar la vida con una actitud más positiva, hay muchas más, por ello te invito a que visites mi blog y compartas también tu punto de vista.

Noticias relacionadas

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

La intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Sin embargo, el ajetreo cotidiano, la falta de tiempo, el cansancio y el uso del móvil o redes sociales marcan el distanciamiento emocional de las parejas españolas. Según un estudio, 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad, tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día y la mitad confiesa que lo último que mira cada noche es el móvil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto