En 1922 Alberto Palatchi Bienveniste abrió en Barcelona
una tienda con clase, su especialidad era la venta de encajes,
bordados y tejidos de seda de alta calidad. Le dio por nombre
“El Suizo”, y con su apertura los delicados bordados y los
preciosos encajes irrumpieron en la sociedad del momento. Tenía
una selecta clientela y pronto se corrió la voz de que era importante,
y casi necesario para lucir el marchamo de la elegancia, pasarse
por la tienda. A ella acudieron a comprar modistas del momento,
mujeres que sabían que los vestidos de fiesta tenían un acabado
especial si les unía alguna seda de esta tienda. Otros de los que
llegaron hasta “El Suizo” lo hicieron para ver de qué se trataba, a
la salida quedaron impregnados de la esencia del producto y pronto
llegaron a formar parte de su especial clientela.
1964 primera colección de Pronovias
En 1964 el dueño de “El Suizo” dio un paso adelante creando la
primera colección de vestidos de novia para España, ahí nació
Pronovias, una empresa familiar que ahora alza la copa
para brindar por sus primeros cincuenta años, sus bodas de oro.
Desgraciadamente no todas las empresas, aunque sean de índole
familiar, pueden celebrar este hito. Corren tiempos difíciles y los
empresarios cada día han de hacer sus cuentas al dedillo y euro a
euro.
Pero en Pronovias las cosas van evolucionando con el paso de
los años, desde 1964 la empresa se posicionó en el camino de la
evolución empresarial haciendo que las novias que hasta aquellos
momentos se vestían para el día del “sí quiero” con el traje que les
hacia la modista de la familia o la matriarca de la casa comenzaran
a cambiar acudiendo a las tiendas que Pronovias iba abriendo.
Escote palabra de honor para decir "Si"
Crearon moda nupcial
Fue Pronovias la primera empresa nupcial que se ocupó de llenar
de imágenes y modelos de mujeres vestidas con galas nupciales las
páginas de las revistas y los escaparates de las tiendas con unos
modelos en los que las futuras esposas pudieran tener una amplia
gama donde elegir cómo ir vestidas ese día al que muchas mujeres
califican como el más feliz de su vida, algo absolutamente imposible
de encontrar antes de la aparición de Pronovias. También es
cierto que en los tiempos que se habían vivido en España era
imposible imaginar que las mujeres tuvieran dinero para poder
buscar modelos diversos para el día de su boda.
El día más importante de la vida
De Barcelona al mundo
Día a día el mundo del traje nupcial ocupó un lugar importante en
la vida de las mujeres, Pronovias avanzó en su camino al éxito y
después de aquella primera colección llegaron centenares de ellas.
Nacieron tiendas de la marca en las calles más importantes de
Barcelona y de ciudades de toda España, y ya desde hace años en
todo el mundo.
Pronovias vende en 90 países, es la primera empresa en el sector
de la novia a nivel mundial, tiene 163 tiendas propias y 4.000 puntos
de venta. Esta empresa ha diseñado las ilusiones de millones
de mujeres que querían estar guapas en uno de los días más
importantes de su vida.
Cincuenta años son muchos o muy pocos, según se mire, pero
son los suficientes como para tener una buena historia que contar.
Eso es lo que va a hacer Pronovias a lo largo de este año, un año
importante en su mundo y en el nupcial.
Divertida imagen con un bello vestido
Libro histórico
Editarán un libro en el que reflejar los 50 años de historia de la
casa enmarcados en el contexto, social, histórico y económico,
integrando la creación y la evolución de la marca. Este brand
book incorporará historias de testigos reales que han participado y
colaborado con esta empresa en estos años, diseñadores, modelos,
novias, embajadores, empleados, todos tendrán un hueco en esta
historia de la que también forman parte.
Pronovias lleva todos estos años colaborando con grandes
diseñadores como Pedro Rodríguez en los años 70,
Francesco Arenas en la década de los 80, la incorporación
de Manuel Mota en los 90, Emanuel Ungaro,
Valentino o Badgley Mischka representando el
2000, la vigente colección de Elie by Elie Saab o la línea
más alta de la compañía desarrollada por el equipo creativo,
Atelier Pronovias.
Exposición itinerante
La firma ha recopilado una muestra de los vestidos y piezas más
representativas de su historia que presentará próximamente en
Barcelona y que posteriormente viajará a otras capitales de la moda
como Nueva York o Milán.
También este año celebrará estas bodas de oro con un desfile de
moda nupcial excepcional.
Para el día del "si quiero"
Desfile excepcional
Todos los años el desfile de Pronovias es esperado como un gran
acontecimiento mundial, en su pasarela lucen sus diseños modelos
profesionalmente reconocidas internacionalmente mientras en la
primera fila siempre se sientan personas que tienen su nombre
bordado en oro en el mundo del cine, de la moda o de la sociedad.
Pronovias consigue enamorar no solo a los que siguen sus diseños
sino a todos aquellos que además que aprecian una pasarela que
se hace más atractiva si cabe con la presencia de personas muy
conocidas por sus apariciones en la prensa diaria, en las revistas de
moda o bien en la televisión.
Pronovias levanta pasiones en todos los sentidos y hay para todos
los gustos, como en las propuestas que presenta.
Sigue siendo una empresa familiar, la comenzó el padre y la
sigue manteniendo el hijo, Alberto Palatchi Ribera,
que ,recientemente, ha incorporado al negocio familiar a su hija
Gabriela que tiene gusto y creatividad, como acuña la
empresa desde que nació y que ahora cumple sus primeros 50
a la espera de conseguir en los cincuenta siguientes la conquista
mundial del diseño y venta de vestidos que hagan felices a las
mujeres que esperan dar el “si” para toda la vida. Felicidades
A estas alturas creo que todos somos conscientes de la importancia de protegerse del sol durante todo el año. La protección solar ya no sólo es un “must” del verano, sabemos durante todo el año se produce un 80% de la exposición a la radiación solar. Además, hay que tener en cuenta que el peligro ya no sólo viene de los rayos UV, también la luz azul es la responsable de acelerar el envejecimiento de nuestra piel día a día.
Hace tiempo que los expertos en 'antiaging' apuestan por la nutricosmética, se ha demostrado que añadir estos suplementos en nuestra rutina de cuidado hace que tengamos mejores resultados y nos sintamos mejor. Ahora nos llegan nuevas propuestas antiedad, suplementos con magnesio que alivian los síntomas de estrés y nutricosméticos que restauran la barrera cutánea.
Cambiando un poco el refrán, podríamos decir que la primavera, el cuero cabelludo altera. Y es que los picores, la sequedad, el exceso de sebo o las escamas son habituales cuando entramos en esta estación del año. La clave está en limpiarlo, nutrirlo y equilibrarlo para evitar problemas como la caspa, la irritación y la caída capilar.