Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDONESIA | Volcán

La erupción del volcán Kelud obliga a evacuar a 66.000 personas

En la localidad de Kedira, en Indonesia
Redacción
viernes, 14 de febrero de 2014, 07:27 h (CET)
Las autoridades indonesias han solicitado este viernes a 66.000 residentes de la localidad de Kediri que abandonan sus viviendas ante la emisión de cenizas por parte del volcán Kelud y han elevado la alerta hasta el máximo nivel debido al incremento de la actividad del mismo.

El director de la Agencia de Mitigación de Desastres Vulcanológicos y Geológicos (PVMBG), Muhamad Hendrasto, ha indicado que el estatus de la alerta se extiende a un radio de diez kilómetros desde el volcán, según ha informado la agencia estatal indonesia de noticias, Antara.

Asimismo, el subcomisario de la Policía de Kediri ha dicho que todos los agentes han sido desplegados para ayudar en las tareas de evacuación y ha detallado que a los 400 agentes se han unido alrededor de mil miliares.

Uno de los residentes de Kediri ha indicado que tras las dos erupciones registradas a última hora del jueves, las cenizas están empezando a llegar a la localidad.

Por su parte, varios cientos de personas que habían abandonado Wlingi, el distrito de Blitar, han regresado a la ciudad, que se encuentra ubicada en la 'línea roja', al considerar que la situación es segura.

"Huyeron de Wlingi tras la erupción pero han regresado inmediatamente al ver que la situación era segura, ya que en un primer momento salieron sin recoger nada", ha dicho el director de Asuntos Sociales de Blitar, Izul Marom.

Además, la erupción de cenizas ha provocado el cierre de tres aeropuertos, según el portavoz de la PVMBG, Sutopo Nugroho. Los aeropuertos afectados son los de Juanda, en Surabaya; Adisumarmo, en Solo; y Adisucipto, en Yogyakarta, tal y como ha recogido la agencia británica de noticias Reuters.

El Kelud entró en erupción por última vez en 2007, y, si bien produjo una nueva montaña en sus alrededores, no causó víctimas mortales. En 1990, una fuerte erupción explosiva del volcán mató a 30 personas e hirió a varios centenares.

La erupción más mortífera se registró en 1919, cuando murieron más de 5.000 personas, principalmente a causa de los flujos de lodo que provocó, que arrasaron algunas localidades cercanas.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto