Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Barcelona | Mobile World Congress | GSMA

El Mobile World Congress como vía de cooperación institucional

Preside la cena de bienvenida con Mas, Soria, Trias y 130 asistentes
Redacción
lunes, 24 de febrero de 2014, 08:30 h (CET)
El Príncipe ha resaltado que la celebración en Barcelona del Mobile World Congress (MWC) es "una prueba de los excelentes resultados de la mejor colaboración institucional".


congres24_02
Lo ha dicho en catalán, idioma que ha mezclado con el castellano y el inglés durante su discurso previo en la cena de bienvenida al comité ejecutivo de la GSMA y la Fundación Barcelona Mobile World Capital en el Palacete Albéniz, donde ha dado la bienvenida a la "dinámica y querida" a Barcelona a los 130 invitados, entre los que destacan representantes del Mobile World Congress (MWC), el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

Ha resaltado que la celebración del MWC "llena de orgullo a las administraciones implicadas", y ha destacado que España es un país con infraestructuras punteras, buenos centros de investigación, incentivos fiscales para fomentar la inversión y jóvenes con una excelente formación.

Soria: "El momento adecuado"
Además, el Príncipe ha subrayado que España es "un país con una firme presencia en el mapa de la economía digital, que ha apostado por ser punto de encuentro de representantes gubernamentales de todo el mundo, de operadores móviles y de proveedores de la Industria".

En su turno, el ministro Soria ha ensalzado las reformas económicas del Gobierno y la salida de España de la recesión, y ha augurado que 2014 será el año de la salida de la crisis: "Os puedo decir que estáis en el lugar adecuado, en el país adecuado, en la economía adecuada y en el momento adecuado", ha dicho a los asistentes.

Invitados
La cena ha empezado a las 20.00 horas y a ella han sido invitados el alcalde de Barcelona, Xavier Trias; la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Núria Marín, y la delegada del Gobierno en Catalunya, Llanos de Luna.

También la directora general de la GSMA, organizadora del MWC, Anne Bouvero; su consejero delegado, John Hoffman; el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo; el presidente de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, y el director general, Agustí Cordón.

Además, han estado el César Alierta (Telefónica), Salvador Gabarró (Gas Natural), Pedro Fontana (Áreas), y la teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Sònia Recasens.

Saludo entre Mas y el Príncipe
Mas ha encabezado a las autoridades que han esperado al Príncipe en la entrada del Palacete Albéniz, donde ambos se han estrechado la mano mientras el presidente catalán le saludaba con un "Bienvenido".

Durante la cena, el Príncipe se ha sentado en la mesa presidencial, de forma ovalada y preparada para 16 personas, con Mas justo enfrente, Trias a su derecha y la directora general del evento, Anne Bouverot, a su izquierda.

La disposición protocolaria ha situada a Mas entre el ministro Soria y el presidente de la MWC, Fredrik Baksaas, y en el resto de los comensales estaban el ministro de TIC de Colombia y empresarios, como el presidente de Telefónica, César Alierta.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto