Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Mesas predilectas

El Salón de Gourmets abrirá sus puertas el lunes

La mayor feria europea dedicada en exclusiva al producto delicatessen
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 7 de marzo de 2014, 08:27 h (CET)
La mayor feria europea dedicada en exclusiva al producto delicatessen, será inaugurada por el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, el próximo lunes.

Además, por cuarto año consecutivo Grupo Gourmets colabora con el Banco de Alimentos de Madrid en la recogida de productos que posteriormente distribuirán entre entidades benéficas. El año pasado se consiguieron distribuir más de 4.500 kg.

El vino, protagonista del Salón de Gourmets
España, el país con más extensión de viñedos del mundo, se ha convertido en 2013 por primera vez en el mayor productor vinícola superando considerablemente a Francia e Italia, sus principales competidores. Asimismo, respecto a 2012 la producción ha aumentado un 41%, convirtiéndose en un mercado estable, según datos del Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

Además, en los últimos años las bodegas han reformado sus estructuras para acoger en las instalaciones a un público, cada vez más numeroso, interesado en la cultura enológica. Este tipo de turismo alternativo y saludable, que cada vez tiene más éxito, tiene nombre propio: enoturismo.

Una de las zonas temáticas del Salón y que más interés despierta es El Túnel del Vino, un espacio que ofrece la posibilidad de aproximarse a la actualidad vitivinícola del país. Los principales objetivos son conocer, catar y comparar los vinos de diferentes zonas de España. Este boulevard, donde se exhiben 251 referencias monovarietales elegidas por técnicos de MAGRAMA y el Comité de Cata del Grupo Gourmets, permite apreciar las peculiaridades de la uva la importancia de la climatología, el suelo y los métodos de elaboración de cada región.

Asimismo los organizadores han dispuesto una Sala de Catas que la organización pone a disposición de los expositores de forma gratuita. Durante los cuatro días que dura la Feria los profesionales pueden degustar, en este espacio con capacidad para 25 personas, los mejores vinos. En el pabellón 6 se podrán encontrar Los Mejores Vinos de la Guía 2014 Gourmets, es decir aquellos vinos que han obtenido una calificación igual o superior a 92 puntos; 13 de ellos que han obtenido más de 99 puntos en el cuadro de honor de la Guía.

También se celebrará la VII edición de Vino y Mujer, el único concurso del mundo que valora la participación de la mujer en el proceso de elaboración y comercialización del vino. Un certamen dirigido por Julia del Castillo y cuyo jurado está compuesto únicamente por mujeres expertas.

El aceite de oliva reivindica su importancia
España mantiene el liderazgo mundial en la producción de aceite de oliva con una media anual que supera el millón de toneladas. La superficie dedicada al olivar es de unos 2,5 millones de ha; el aceite representa el 5% de la industria agroalimentaria española (1.570 empresas emplean a 8.000 personas), y el 9% de las exportaciones, según datos de Aceites de Oliva de España, la Interprofesional del sector.

El reconocimiento mundial de la calidad de nuestro aceite es un hecho, como lo demuestra la campaña de 2012 en la que la almazara mejor calificada por la publicación Flos Olei, editada en Italia, ha sido la española Castillo de Canena y sobre todo, que los aceites de oliva vírgenes españoles, se han hecho con un prestigio merecido.

Los principales países consumidores de aceite de oliva virgen extra son Italia, Francia, Estados Unidos y Reino Unido; otros como México, China y Japón son mercados emergentes que han demostrado interés por los productos españoles y de manera especial, por el aceite de oliva virgen extra.

Las conservas, un producto gourmet
La perpetuación de la carne nació cuando aun no se dominaba el uso del frío, y se generalizó cuando fue necesario abastecer a los soldados en campaña. Surgieron una serie de productos cárnicos, que primero fueron solo carne cocida, después se hicieron piezas enteras como el jamón de York y finalmente infinidad de platos preparados de alto nivel gastronómico.

Los pescados y mariscos han sido siempre un producto muy buscado por los conserveros, por el buen comportamiento que ofrecen, tras someterlos al proceso de preservación. Algunos pescados y mariscos se capturan en una temporada concreta, como son las “costeras” y se consiguen excelentes resultados, como lo demuestran las conservas de atún, sardinas, mejillones, etc.

Otro apartado de este sector es el de las frutas, las hortalizas y las legumbres que han alcanzado un altísimo nivel en distintas presentaciones como es en el caso de las frutas las mermeladas, las macedonia o los frutos enteros en almíbar. Con las hortalizas, especialmente con las de fruto, como son el tomate y el pimiento, o las berenjenas hay una gran diversidad de presentaciones, y en algunos casos como sucede con el espárrago blanco el nivel de calidad alcanzado es extraordinario. En lo que respecta a las legumbres simplemente envasadas y cocidas, facilitan la labor del ama de casa y empleadas en la preparación de platos preparados, son la base de diferentes elaboraciones de la cocina tradicional.

La revolución del queso en el Salón de Gourmets
España es un país de queseros, se elaboran más de 150 variedades y su consumo, según informa el MAGRAMA, continúa creciendo (+2,2% en 2013), con una media de 10,4 k por habitante y año. La diversidad orográfica y climática del país propicia la existencia de distintas zonas ganaderas de las que deriva la variedad de quesos autóctonos españoles.

En los últimos tiempos, un grupo creciente de jóvenes queseros bien formados, han comenzado a elaborar productos únicos y auténticos. La mejora tecnológica y profesionalización del sector ha originado esta transformación que ya se empieza a manifestar allende nuestras fronteras. Sus quesos de leche cruda, elaborados y afinados perfectamente conquistan los paladares más exigentes, compitiendo en presentación con los quesos más famosos del mundo.

Queso como el Rey Silo, que utiliza José Andrés en sus restaurantes de Nueva York; el Cabrales Cueva Teyedu de Pepe Bada, ganador absoluto en el concurso del MAGRAMA y que hizo furor en la Feria de Bra el pasado septiembre, en Italia, la más importante del mundo; el Manchego artesano 1905 que ha sido elegido como uno de los 50 quesos mejores del mundo por la revista New York Magazine; la retorta de Finca Pascualete que ha conquistado el mercado americano y europeo con gran éxito, entre otros, evidencian lo que se aproxima en el mundo del queso en los próximos años.

Madrid. Recinto Ferial IFEMA

Pabellones 2, 4 y 6

Horario: De lunes 10 a miércoles 12 de marzo 10:00 h. a 19:00 h., jueves 13 de 10:00 h. a 17:00 h.

Noticias relacionadas

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, reunirá las 104 Denominaciones de Origen de vinos reconocidas en España en su ya tradicional Galería del Vino. Entre sus múltiples actividades se encuentran catas, conferencias y mesas redondas con expertos de renombre que abordarán temas como innovación en el sector, tendencias de mercado, estrategias de exportación y numerosas ponencias, enmarcadas en el programa de La Cultura y el Vino.

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto