Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Videojuegos

Las seis claves de Infamous Second Son

Co-fundador de Sucker Punch
Redacción
jueves, 13 de marzo de 2014, 14:46 h (CET)
El 21 de marzo llegará a PlayStation 4 (PS4) uno de los videojuegos más esperados de la nueva generación; un título diseñado en exclusiva para la nueva consola de Sony, que recoge el testigo de una saga que hasta ahora no había salido de PlayStation 3 (PS3).

Infamous Second Son significa el salto de los conductores a la nueva generación, aunque también el adiós a Cole McGrath. Un nuevo protagonista, una nueva ciudad y nuevos poderes son algunas de las claves de este videojuego. Brian Fleming, co-fundador de Sucker Punch, ha visitado Madrid este jueves 13 de marzo, para presentar su última creación.

La nueva ciudad

A diferencia de lo que ocurría en los dos primeros Infamous, Second Son no tiene lugar en una ciudad ficticia que imita a otra real, como eran Empire City (Nueva York, Chicago) y New Marais (Nueva Orleans). En esta ocasión, la acción tiene lugar en la auténtica Seattle, con el Space Needle y la mayoría de los espacios icónicos. "La gente que conozca Seattle lo va a identificar todo rápidamente", ha prometido Fleming antes de advertir también que no es una recreación fiel al 100%. "No somos Google Maps", ha bromeado.

"Nosotros vivimos en Seattle y, además, con el nivel de detalle que habíamos conseguido sentíamos que debíamos decir que es la Seattle real", ha explicado Fleming en una entrevista a Portaltic. La elección de la urbe, más allá del cariño de los desarrolladores y las posibilidades de los edificios, se hizo porque es una ciudad en la que llueve muy a menudo. Eso permite que siempre haya zonas mojadas y charcos que creen reflejos y así ofrecer un apartado gráfico más espectacular.

Eso sí, a pesar de que Sucker Punch tenga sus oficinas en Seattle, los jugadores no podrán encontrarlas. Fleming ha explicado que sí que han introducido guiños a sus obras, como Sly Cooper o Cole McGrath, pero que no querían ellos convertirse directamente en protagonistas dentro de Second Son.

El nuevo protagonista

Cole McGrath ya no es el protagonista. Al final de la segunda entrega, los jugadores podían elegir si debía morir para salvar la ciudad o su propia vida. Según ha desvelado Fleming, el 81% de los jugadores eligieron que Cole muriese. Por eso, consideraron que los fans asumirían esa muerte y darían la bienvenida a un nuevo personaje para la primera entrega de Infamous en PS4.

El joven de 24 años Delsin Rowe, un nativo americano sin un objetivo real en la vida, recoge el testigo de McGrath. Como en las anteriores entregas, el punto principal de la historia personal es responder a la pregunta: ¿Cómo reaccionaría una persona normal al recibir superpoderes? La clave de Delsin es que está encantado con ellos. Para crear su personalidad, Sucker Punch se inspiró en el actor e integrante de Jackass Johnny Knoxville. Delsin es descarado y osado, disfruta con el riesgo y llevando al límite sus poderes.

Los nuevos poderes

El control y los poderes de Second Son no serán extremadamente diferentes. En esencia será esa mezcla de 'shooter', 'hack'n slash' y plataformas que tan buen resultado dio en el pasado. Sin embargo, ahora Delsin no toma la energía de una única fuente, como hacía Cole con la electricidad.

De entrada han sido confirmados el gas neón y el humo como fuentes para recargar los poderes, aunque habrá más. Fleming ha explicado que con el primer juego se dieron cuenta de que habían creado tantos poderes distintos, que era "algo complicado" para los jugadores utilizarlos. De esta forma, las diferentes fuentes de poder asignarán, a su vez, diferentes grupos de habilidades.

Así, el neón será la fuente de poderes especialmente pensados para ataques a distancia y para moverse por la ciudad, con un espectacular movimiento que permite a Delsin trepar por las paredes a la velocidad de la luz. Por su parte, el humo será más contundente y dará poderes más enfocados a enfrentamientos cuerpo a cuerpo. Para cambiar de un grupo a otro, tan solo habrá que absorber el que queramos usar.

Este nuevo sistema no solo agrupará los poderes para que sean más sencillos de controlar, sino que además diferenciará aún más el sistema de combate y nuestras debilidades. Esa ha sido la obsesión de Sucker Punch en toda la saga Infamous: Que nos sintamos superpoderosos y, al mismo tiempo, vulnerables. "Los superpoderes son geniales, pero la clave es que haya balance entre ellos y los peligros, que el juego sea un reto", ha explicado Fleming.

Por ejemplo, "si puedes ir volando a cualquier parte, resultaría muy sencillo", ha apuntado el co-fundador de Sucker Punch. "Todo lo que hacemos es para que encajen estas partes. Por cada poder debe haber una debilidad, tienes que ser vulnerable a algo, y hacer que haya una razón para usar un poder y otra para dejar de usarlo. Si hay algo que sea tan poderoso que solo uses eso, no es divertido. No es de lo que va el juego".

La evolución del Karma

Un gran peligro conlleva una gran responsabilidad. Es algo que estamos hartos de oír en pelis de superhéroes. También es otra de las máximas de Infamous. ¿Si tuvieras poderes, harías el bien o el mal con ellos? Según los estudios internos de Sucker Punch, casi un 80 por ciento opta por hacer el gamberro en el juego, pero al final los caminos del bien y del mal únicamente eran definidos por decisiones puntuales en las primeras dos entregas.

Sucker Punch ha ido más allá y ha integrado estas decisiones directamente en el combate, para que la evolución sea constante y, además, impacte directamente en el desarrollo de la partida. Por ejemplo, podemos disparar en la pierna a un enemigo (la elección bondadosa) o en la cabeza (la elección malvada). A medida que en una refriega apostamos por uno u otro estilo, un medidor aumenta y potencia nuestras habilidades. El del camino del mal se gasta más rápido e invita al jugador a jugar de forma más agresiva y urgente; mientras, el del bien permite ser más reflexivo y estratégico.

"El centro de Infamous va sobre cómo una persona normal recibe poderes", explica Fleming, y "si ese poder te corrompe o no". "El problema es que habíamos creado momentos puntuales en el juego en los que decidías qué camino querías seguir, pero no estaban conectadas durante la partida. Ahora lo hemos solucionado", ha opinado, satisfecho, Fleming.

El salto gráfico

Infamous ha evolucionado técnicamente en su salto a PlayStation 4, tal y como cabía esperar. Especialmente llama la atención el juego durante la partida por la increíble cantidad de efectos gráficos que lo contagian todo, como los destellos de los poderes de Delsin o, muy especialmente, los reflejos. Tal y como pretendía Sucker Punch, Seattle es una ciudad plagada de cristales y charcos que consiguen crear una atmósfera realista y al mismo tiempo espectacular.

Por otro lado, en esta ocasión el estudio ha contado con actores reales para las secuencias que desarrollan la historia de Infamous Second Son. Se ha realizado captura de movimientos incluso de sus rostros. Esa información, combinada con unos modelados bastante más detallados, consiguen un resultado mucho más realista en este aspecto.

Eso sí, hay que dejar claro que, como viene ocurriendo con la mayoría de los juegos para PlayStation 4 y Xbox One que están llegando, el salto gráfico no es ni mucho menos abrumador con respecto a la pasada generación. Infamous Second Son corre a 30 fotogramas por segundo y 1080p.

Nuevos modos y PS Vita

Lamentablemente, Fleming ha confirmado que en la nueva entrega de Infamous no vamos a encontrar el modo de creación de niveles para la comunidad. En cambio, Sucker Punch sí está trabajando en un nuevo modo de juego que, promete, será muy innovador y que podría aprovechar las funciones sociales de la consola PlayStation 4. "Será diferente", promete. En cuanto a PS Vita, Infamous Second Son es compatible con el remote play que permite jugar al título de PS4 en la pantalla de la portátil.

Noticias relacionadas

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto