Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Gürtel | PP | Corrupción

Cascos: "Alguien tendrá que asumir los costes de la acusación falsa"

Por el informe de la UDEF que le identificaba con el perceptor de comisiones de la trama Gürtel
Redacción
jueves, 20 de marzo de 2014, 07:58 h (CET)
El exministro y exsecretario general del PP Francisco Álvarez-Cascos ha avisado este jueves de que "alguien tendrá que asumir los costes" de la "acusación falsa" lanzada contra él, en alusión al informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía que le identificaba con el perceptor de comisiones de la trama 'Gürtel' identificado como "P.A.C".

En declaraciones a la Cope recogidas por Europa Press, Álvarez-Cascos no ha precisado si tomará acciones legales, pero ha recordado que ya el pasado febrero, al mismo tiempo que negó "solemnemente" su vinculación con Gürtel, encomendó al bufete Estrada-Azcona que estudiase "todas las acciones que procedieran".

El exsecretario general del PP se ha expresado así después de que uno de los principales acusados de la trama, Pablo Crespo, afirmase el miércoles ante el juez que las iniciales correspondían al cabecilla, Francisco Correa, y no al ex 'número dos' de los 'populares' y hoy presidente de Foro Asturias.

El exministro considera que esa acusación le ha dejado "una mancha que ya no se limpia en la tintorería", como con las "corbatas de seda" de las que se limpia "lo principal" pero "se pierde el brillo", así que ha avisado de que "alguien tendrá que asumir los costes de esa tintorería" a la que se ha visto "obligado" a recurrir.

Así, ha insistido en que identificarle a él con las iniciales "P.A.C." de ese informe era una "conjetura absurda" porque se le acusaba de recibir comisiones relacionadas con las campañas electorales de 2003 y 2004, en las que él no fue candidato ni estuvo relacionado con la organización electoral. "Era una hipótesis absurda, una acusación falsa", ha insistido.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto