Según las estadísticas en mayo es cuando más bodas se celebran en todo el mundo. Aunque, durante la última década, la moda se ha democratizado muchísimo, el mundo nupcial y todo lo que engloba tiene sus formas, su estilo y su propia personalidad.
Feria Barcelona con la Bridal Week que aglutina la pasarela Gaudí Novias y el Salón NoviaEspaña levanta expectación entre los varios vértices sociales interesados en el tema, diseñadores que se juegan prestigio y dinero en veinte minutos de pasarela y tienen que convencer al mundo que lo suyo es lo mejor y empresarios, muchos de ellos diseñadores, que en el transcurso de 48 horas deben ocuparse de vender su trabajo a clientes que llegan, en un 50 %, desde fuera de España, a través del Salón NoviaEspaña.
Aquí la prensa siempre ha tenido su puesto, a través de la Pasarela Gaudí Novias y el Salón NoviaEspaña obtiene muchas noticias, buenas fotografías y da a conocer ampliamente la imagen de unos salones que interesan en el resto del mundo. Una imagen que se da desde Barcelona a todos aquellos que, cada año, esperan una nueva edición nupcial llena de acontecimientos blancos, alejada de esos puntos de vista negros y oscuros que nos sirven las portadas de las informaciones diarias.
A principios de este año saltaba a los medios una noticia increíble, quienes durante veintidós temporadas hicieron posible que esta Feria fuera un éxito en el mundo, Flaqué Internacional, vendía la empresa, la marca, o lo que se llama el “fondo de comercio”, a Fira Barcelona. El padre de los actuales dueños de Flaqué, los hermanos Álex y Ricard Flaqué, creó, con éxito, esta feria, tanto fue su acierto que tuvo ofertas muy gratificantes y generosas por parte de Madrid para que dejara Barcelona y se instalara en la ciudad del oso y el madroño. Nunca quiso Flaqué dejar Barcelona, tuvo épocas maravillosas y otras más controvertidas. Paco Flaqué, a su muerte, dejó como herederos a sus hijos, ellos, desde temprana edad, habían trabajado con su padre y conocían de cerca el negocio. Los hermanos Flaqué, una vez evaluadas las cuentas de la pasada edición de BBW, vieron que los resultados no les iban a acompañar tal y como deseaban, además su empresa ya estaba en vías de organizar y crear nuevos proyectos.
La persona que ahora lleva la imagen de esta renovada BBW es Miquel Serrano, hombre ocupado en miles de historias, viajero incansable y con una agenda que bulle, desde que se dio la noticia de que Flaqué vendía a Fira y que Fira había destinado en él la dirección de BBW ha llovido mucho, ha hecho frío y ya estamos viviendo una primavera cálida, hemos esperado todos estos meses para hablar con él y además, (fíjense lo ocupadas que andan algunas personas cuando trabajan, por suerte) que la entrevista se ha tenido que hacer por correo electrónico. ¿Cuál es tu experiencia en el mundo de la moda?
Mi trayectoria profesional en el mundo de la moda empezó en una empresa de Massachusetts (EEUU) y se desarrolló posteriormente en el sector del retail, agencias de modelos, comunicación, marketing y distribución (Batlady, Furest, People Agency…etc). En Fira de Barcelona primero fui responsable de la comercialización en el extranjero de The Brandery, y posteriormente su director. Ahora me encargo de la Barcelona Bridal Week y de otros eventos de la institución ferial relacionados con la moda y la joyería, que se realizan aquí y en el extranjero.
¿Crees que es factible recuperar los buenos tiempos de la industria textil catalana? La crisis económica y la evolución de otros mercados capaces de producir a precios muy competitivos sin duda han perjudicado prácticamente todos los sectores industriales, incluido obviamente el textil. Sin embargo, yo creo mucho en la calidad como factor diferencial, y en este sentido Catalunya tiene todo el know how necesario avalado por décadas de tradición que muy pocos países pueden ostentar. La calidad ha sido siempre una clara apuesta del textil y del diseño catalán, y creo que ahora más que nunca será la clave del éxito, tal y como lo demuestran empresas catalanas que ya están exportando en todo el mundo. ¿Consideras que el Govern catalán está dando pasos hacia esa recuperación? Yo soy especialista en eventos, y en este sentido puedo decir que el 080 Barcelona Fashion es una buena iniciativa, como todas las que ayudan a colocar en el mapa mundial de la moda la ciudad de Barcelona y el sector textil catalán. Si es así, ¿cuáles?, ¿crees que son suficientes? Para Fira de Barcelona el sector de la moda tiene gran importancia y nuestro objetivo es apoyar esta importante industria. Este año, además de organizar la Barcelona Bridal Week, hemos captado el prestigioso salón Denim by Premier Visión que, tras celebrarse históricamente en París, llega por primera vez a Barcelona. Hay mucho camino a recorrer todavía pero estoy convencido que la industria, las instituciones y el Govern son conscientes del peso del sector y las oportunidades que puede generar para hacer crecer nuestra economía.
Te has hecho cargo de la BBW, tal vez la feria nupcial más importante del mundo, ¿qué pasos vais a dar desde Feria Barcelona para que siga siendo así?, e incluso aumente su presencia en los circuitos nupciales del mundo
En esta primera edición que organizamos nuestra voluntad es tomar el relevo de esta feria tan importante tras 23 ediciones de éxito de la mano de Flaqué Internacional. Pero uno de los principales objetivos estratégicos de Fira de Barcelona es el incremento de la presencia de expositores y visitantes internacionales en todos sus salones, y el BBW no es una excepción, al contrario, será una de nuestras prioridades. Actualmente, a través de su red de delegaciones al exterior, con representación en 43 países, la institución realiza una tarea permanente de información y desarrollo. En el caso de BBW, esta apuesta por la internacionalización se traduce en un plan de promoción para la captación de participantes de mercados donde la industria de la moda nupcial tiene una gran importancia o existe potencial de negocio.
¿Cuáles son las relaciones de BBW con el poder político, tanto en la Generalitat de Catalunya como con el Ajuntament de Barcelona? BBW es ahora parte de la cartera de salones organizados directamente por Fira de Barcelona, que es una institución constituida por el Ajuntament de Barcelona, la Generalitat de Catalunya y la Cambra de Comerç de Barcelona.
¿Existe algún tipo de subvenciones desde los poderes públicos a la BBW? ¿Se puede conocer su importe y su incidencia en el presupuesto anual de BBW? Barcelona Bridal Week seguirá contando en esta nueva etapa con el apoyo de la Generalitat de Catalunya que irá reduciendo sus aportaciones en los próximos años hasta ser un salón que se autofinancie como el resto de los que organiza Fira.
Fira Barcelona, ¿piensa tener algún beneficio con la organización de BBW? ¿En cuántos años piensa amortizar la cantidad pagada a Flaqué Internacional? Flaqué Internacional propuso el traspaso y Fira, que hasta ahora acogía el Salón, a partir de esta edición se responsabiliza de su organización con su propio equipo que tiene una gran experiencia en este campo. Mediante este acuerdo Fira además adquiere las marcas “Barcelona Bridal Week”, “Noviaespaña” y “Pasarela Gaudi Novias”. Si todo va como esperamos obtendremos beneficios a medio plazo.
¿Cambiará en algo la organización y puesta en marcha de esta BBW con respecto a las anteriores?
Este año nuestro objetivo es dar continuidad al evento y consolidarlo, por lo tanto esperamos mantener el número de empresas y visitantes, pero, sobre todo, lo que nos interesa es la calidad de los mismos. Esperamos reunir en NoviaEspaña unas 200 firmas líderes en diseño, calidad y con el mayor potencial exportador del sector que presentarán en el salón las últimas tendencias en trajes de novia, novio, ceremonia, fiesta, comunión y complementos a los 16.000 buyers previstos.
Por su lado, Gaudí Novias se convertirá un año más en el escaparate mundial de la moda nupcial siendo la única pasarela elegida por más de 20 firmas de prestigio internacional para presentar oficialmente sus colecciones de la próxima temporada a la prensa, compradores e invitados procedentes de los cinco continentes.
A la oferta tradicional se sumará este año por primera vez
Eurobijoux & Mibi, el salón que reunirá en el marco de Noviaespaña las propuestas de más de 50 marcas especializadas en bisutería y accesorios de alta gama “made in Europe”. Otra novedad de esta convocatoria consistirá en el cambio de ubicación: el salón se traslada al palacio 2 del recinto de Gran Vía donde ocupará unos 30.000 metros cuadrados de superficie.
Se asemeja al color del cielo en la mañana de un día despejado, también llamado cian o celeste, un tono que vuelve todas las primaveras y, por supuesto, también en nuestras manicuras. Queda bien tanto en manos muy blancas como bronceadas, de ahí que su influencia se prolongue siempre hasta el verano.
Las nuevas generaciones empiezan a pasar por el altar. Según datos recientes, casi el 20% de las parejas que se casa pertenece a la Generación Z y 7 de cada 10 son millennials. Estas generaciones están cambiando la forma de hacer y deshacer, también en las bodas. En este sentido, a día de hoy, tendencias como 'endless weddings', 'pet sitter' o 'content creato'r están en auge, pero, ¿qué sucede con los 'looks' que eligen las parejas para el gran día?
Los ojos son el principal centro de atención del rostro, el foco donde van todas las miradas, y la piel de su contorno, más fina y delicada que el resto del cutis, lo primero que envejece, ya que es más proclive a perder humedad. Para esta zona fundamental existen los contornos de ojos, cosméticos que nos ayudan con las bolsas, las ojeras, las arrugas, las líneas de expresión y también la textura flácida que conlleva la perdida de firmeza.