Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | España | Argentina | Billy el Niño

Argentina reclama la extradición de 'Billy el Niño' ante la oposición de la Fiscalía

Acusado de torturar a detenidos que fueron trasladados a las cárceles de Yeserías y Carabanchel
Redacción
jueves, 10 de abril de 2014, 07:26 h (CET)
La Audiencia Nacional celebrará hoy la vista de extradición del exinspector Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño', al que Argentina reclama por haber torturado presuntamente a 13 personas.

El tribunal que decidirá sobre la entrega de González Pacheco, que fue imputado por la juez María Servini de Cubría, será la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, presidida por la juez Concepción Espejel.

Servini, que dictó una orden de busca y captura el pasado 18 de septiembre, imputa a 'Billy el Niño' torturas que habría cometido sobre trece personas que fueron detenidas entre 1971 y 1975 y trasladadas a cárceles madrileñas como las de Yeserías y Carabanchel o el Tribunal de Orden Público (TOP).

Los detenidos eran José María Galante Serrano, Miguel Ángel Gómez Álvarez, Andoni Arrizabalaga, Antonia Hernández, Francisca Villar del Sanz, Luis Suárez Carreño, Silvia Carretero, Acacio Puig, Alfredo Rodríguez, Antonio Chapera, Felisa Echegoyen, Francisco José Fernández y Jesús Rodríguez.

La Fiscalía, en contra

La Fiscalía se ha mostrado en contra de la extradición al considerar que los delitos de torturas de los que se le acusa han prescrito y que, en todo caso, serían los tribunales españoles los competentes para enjuiciarle.

En un escrito hecho público el pasado mes de enero el Ministerio Público puso de manifiesto que "el plazo de prescripción, de 10 años" contemplado para estos delitos en el Código Penal de 1973 "habría transcurrido con creces".

El fiscal Pedro Martínez Toriijos analizaba también la imprescriptibilidad de los delitos contra la humanidad, entre los que se encontrarían las torturas, y que quedan recogidos en los tratados internacionales firmados por España. Concretaba que estas normas entraron en vigor en 1999 y dice que no cabe, por tanto, su aplicación retroactiva.

Martínez Torrijos entendía, por otra parte, que la jurisdicción española "tiene preferencia" frente a la argentina, para juzgar al exinspector ya que "se trata de hechos cometidos en territorio español, por ciudadanos españoles y las víctimas son nacionales españoles".

El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, dar continuidad al procedimiento de extradición a Argentina. La petición de la juez Servini llegó a España el pasado 18 de noviembre y se dirigía contra los dos reclamados y los ya fallecidos Celso Galván Abascal y José Ignacio Jiralte González.

Límites para registrar su imagen

La presidenta del tribunal ha dado instrucciones para la grabación de imágenes durante la vista por las que se establece que las cámaras sólo podrán captar a González Pacheco de espaldas, lo que impediría que se difunda su rostro, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Espejel ha especificado, además, que los reporteros gráficos encargados de la cobertura, sólo podrán acceder a la sala durante unos minutos para captar imágenes y no estarán facultados para grabar la comparecencia completa.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto