Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Elecciones | Ecuador | Candidatos | Partidos Políticos | Comentario poltico

​Ecuador polarizado

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, en el país se ha producido por primera vez un virtual empate
Isaac Bigio
miércoles, 12 de febrero de 2025, 10:23 h (CET)

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final. Su partido (Acción Democrática Nacional), que lleva el mismo nombre del que creó hace casi medio siglo en Bolivia el ex-dictador anti-socialista Hugo Bánzer), ha pasado de 14 a 66 parlamentarios.


EuropaPress 6509841 infografia resultado elecciones ecuador presidente ecuador daniel noboa

Foto: Europa Press


A diferencia de hace 2 años, Luisa González, candidata de Revolución Ciudadana (RC, el partido que lleva las siglas de su exiliado líder Rafael Correa), no ganó ampliamente el primer puesto en la roda inicial, sin embargo, en relación a esta, subió del 33.6% a casi 44%, mientras que su lista ha terminado convirtiéndose en la primera fuerza parlamentaria saltando de 50 a 67 legisladores con lo cual se acerca a casi la mitad de los 137 miembros de la Asamblea Nacional.


A diferencia de balotajes anteriores, esta vez los demás partidos quedaron muy minimizados. Salvo el indigenista Pachacutik que obtuvo 5.3% y Sociedad Patriótica el expresidente Lucio Gutiérrez que logró 2.7%, todas las demás 14 listas quedaron muy por debajo del 1%, incluyendo los partidos de los antiguos presidentes Rodrigo Borja (Izquierda Democrática), Guillermo Lasso (CREO) y Ponce y Febres (social-cristiano).


González ha llamado a la unidad de las distintas fuerzas que se reclaman socialistas, nacionalistas e indianistas para acabar con 3 sucesivos gobiernos neoliberales, pero Noboa (uno de los hombres más ricos del país) azusa el temor a que el "socialismo del siglo XXI" sea similar al venezolano y acusa al correísmo de corrupto.


La mexicana Claudia Scheinbaum se ha entrometido en la campaña diciendo que la única forma de que se restablezcan relaciones diplomáticas con Quito (rotas a raíz de que Noboa violentó la embajada mexicana para capturar al ex-vicepresidente Jorge Glás) es si Ecuador elige a una presidenta.


El 23 de marzo va a ser la ronda final donde los grandes poderes y medios van a querer evitar que el correísmo vuelva al poder, mientras que este se presenta como la única alternativa contra el monetarismo, aunque dentro de sus políticas económicas no contempla salir del dólar como moneda oficial.


La batalla por la tierra de Atahualpa puede inclinar el mapa político latinoamericano para ver si este acentúa el giro a la izquierda ahondado con las últimas presidenciales de México y Uruguay, o si Ecuador se mantiene en el eje conservador con Argentina, Paraguay y otras naciones centroamericanas.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto