Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ayuda Internacional | SOLIDARIDAD

La ayuda de España a países pobres para este año cae a niveles de 2000

El Gobierno prevé destinar 1.739,27 millones de euros (el 0,17% del PIB), un 10,4% menos que en 2013
Redacción
domingo, 13 de abril de 2014, 14:47 h (CET)
España, a través de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas, los ayuntamientos y las universidades, destinará este año 1.739,27 millones de euros a ayuda oficial al desarrollo neta para países menos desarrollados, lo que supone un retroceso de más de una década que se remonta hasta 2000, cuando se invirtió 1.319,4 millones de euros.

Así consta en la ‘Comunicación 2014’ elaborada por la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y a la que tuvo acceso Servimedia.

Este documento incluye una previsión de 1.739,27 millones de euros en ayuda oficial al desarrollo neta para este año (un 0,17% del PIB), lo que supone 201,57 millones de euros menos respecto de la estimación para 2013 (0,19% del PIB), es decir, un descenso del 10,4%, en términos absolutos.

Se trata de la cifra más baja desde el año 2000, cuando España destinó 1.310,40 millones de euros (0,22% del PIB) y se encontraba en una fase de crecimiento en el ámbito de la cooperación internacional, iniciada de forma clara en 1997.

Además, en términos relativos la ayuda oficial al desarrollo de España en este año se retrotraerá hasta 1990, cuando España, aun siendo un donante incipiente, destinó un 0,20% del PIB a los países menos desarrollados, mientras que en 2014 será, previsiblemente, del 0,17%, un porcentaje que no se recuerda desde hace 24 años.

La ayuda oficial al desarrollo española alcanzó su máximo esplendor en los años 2008 (4.761,69 millones de euros, un 0,45% del PIB) y 2009 (4.728,04, un 0,46%), lo que llegó a situar a España en el séptimo puesto en el ranking mundial de los mayores países donantes del mundo.

Sin embargo, desde entonces la cooperación internacional inició una cuesta abajo que también se notará este año, con una cantidad de inversión que no se recuerda desde 2000 y un porcentaje de la renta nacional bruta inédito desde 1990.

Para este año, la Administración General del Estado pondrá 1.545,77 millones de euros (el 88,87% del total), en tanto que las comunidades autónomas destinarán 132,41 millones (7,61%), los ayuntamientos aportarán 51,09 millones (2,94%) y las universidades, 10 millones (0,58%).

Por áreas geográficas, África subsahariana recibirá el mayor volumen de fondos (30,97%), seguida de América del Sur (28,78%) y América del Norte, Central y el Caribe (15,10%).

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto