Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Banca | Crisis

La morosidad de la banca acumula dos descensos consecutivos

Se instala en el 13,42% en febrero
Redacción
lunes, 21 de abril de 2014, 10:01 h (CET)
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas ha bajado por segundo mes consecutivo y se ha instalado en el 13,42%, incluyendo el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.

Según los datos provisionales hechos públicos este lunes por el Banco de España, el máximo de la mora ha bajado ligeramente desde el 13,52% registrado en enero al 13,42% de febrero. La cifra total de créditos dudosos se ha situado en 195.093 millones de euros, manteniendo, no obstante, uno de los niveles más altos de la serie histórica.

Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad disminuiría levemente por primera vez desde febrero de 2013 hasta el 13,65% desde el 13,78% registrado en enero, puesto que el saldo de crédito se redujo desde los 1,431 billones de euros hasta los 1,428 billones.

La mora registró descensos en diciembre de 2012 y febrero de 2013 por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero por parte de la nacionalizadas (Bankia, NCG Banco y Catalunya Caixa) y después por las entidades del grupo 2 (Ceiss, BMN y Caja 3).

Dos meses consecutivos de recortes
Una vez corregido este efecto, la mora continuó su senda alcista, que se rompió en enero al incluir el cambio metodológico de los EFC y que ahora continua en febrero. En los primeros meses de 2013, la mora se había ralentizado, pero en junio de ese ejercicio se disparó hasta el 11,6%, hasta llegar justo al 13% el pasado mes de octubre y sobrepasar este umbral en noviembre, donde a día de hoy se mantiene.

La morosidad de la banca ha marcado una brecha de 4,27 puntos porcentuales respecto al máximo de la crisis anterior, que data de 1994, cuando se estableció en el 9,15%.

En el último mes, el crédito global del sector se ha reducido en 4.368 millones de euros, al pasar de 1,457 billones en el mes de enero a 1,453 billones en febrero. No obstante, al ampliar la base de cálculo del crédito por incluir los datos de los EFC, el resultado que deriva es un descenso de la morosidad.

Ante el deterioro de la cartera crediticia, las entidades financieras han reducido levemente sus provisiones bancarias a febrero, por las menores exigencias del Gobierno y tras la menor exposición inmobiliaria hasta los 113.294 millones de euros. En enero, el colchón ascendía a 114.389 millones.

Un lastre para los bancos
El analista de XTB Jorge López ha explicado a Europa Press que los datos de la morosidad están condicionando el rumbo del sector financiero y ha señalado que los resultados de la banca se van a ver durante un tiempo lastrados por esta tasa.

El analista ha insistido en que las provisiones de los bancos "son cada vez mayores", pero, sin embargo, "las cuentas aún no cuadran poniendo al otro lado de la balanza los posibles dudosos". "El riesgo en el que incurren es real y todavía peligroso", ha añadido.

López advierte de que cuando bajen los niveles de desempleo y la economía crezca de manera continuada y sostenible, la morosidad mejorará.

Noticias relacionadas

La movilidad, la rapidez en la toma de decisiones y la integración fluida con otros sistemas convierten a Vinco Team en el aliado estratégico para los equipos de ventas en terreno.

ELIXIR no es solo un contorno de ojos, es una revolución en el cuidado de la mirada.

Pese a las negativas del Ayuntamiento, Grupo RedBar 24 h finalmente ha tenido que solicitar a la CAM, Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, autorización para prestar el servicio de madrugada y poder dar de comer en el interior de sus restaurantes y cafeterías a los ciudadanos.  “Nuestro compromiso está con todos los madrileños y ciudadanos de la CAM para ofrecer el servicio que ya es un reclamo social 24/7 con cocina NON STOP, en espacios amigables, confortables y seguros”, asegura Felipe Alayeto, quien ha puesto en marcha la iniciativa de recogida de firmas en la plataforma change.org, por el derecho a una restauración libre 24 horas change.org/POR-EL-DERECHO-A-UNA-RESTAURACION-LIBRE-24H

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto