Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La linterna de diógenes

La letra invisible

Ante la irrisoria reducción del paro en el primer trimestre de 2014
Luis del Palacio
miércoles, 30 de abril de 2014, 07:01 h (CET)
Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, valores y doblez, no sólo pertenece a la letra del tango “Cambalache”, sino a la vida misma.

Vemos pasar las estaciones y a estas alturas de la primavera, con el 1º de mayo, Fiesta de los Trabajadores, a la vuelta de la esquina, nos dicen (¿Quiénes? ¡Ay! los de siempre) que el paro en España se ha reducido en los últimos meses, que con sangre, sudor y lágrimas estamos remontando la crisis. Pero hay que leer la letra pequeña y, todavía mejor, si somos capaces de hacerlo con la invisible, la que sólo se ve al trasluz.

Que el Gobierno –no este, sino todos- dice siempre verdades a medias es un hecho que podemos comprobar cada día. Utilizando una frase muy querida por el humorista José Mota: “las gallinas que entran por las que salen”.

Afirman que el paro se ha reducido; lo cual parece ser verdad. Pero procuran que la cifra real de personas que han dejado atrás la triste lista del desempleo en el último trimestre (2.300) no se les escape de los labios. Ya estamos “por debajo del límite psicológico de los 6 millones de parados”, se les oye afirmar. Aunque a algunos no se nos escapa que ese “límite psicológico” (plúmbeo eufemismo para evitar decir “debacle”) lo han corrido, como quien no quiere la cosa, de 5 a 6 millones. Y aquí no ha pasado nada.

En las líneas escritas con la tinta invisible de los hechos pueden leerse muchas cosas y comprenderse muchos porqués, encriptados en marañas de cifras hábilmente manipuladas. Sólo hay que dedicarle algo de tiempo y paciencia.

Se habla de “desafección” del pueblo (ahora “ciudadanía”) hacia la clase política. Tirios y troyanos, todos ellos aforados y con el riñón bien cubierto, se enzarzan en pesadísimas y estériles discusiones bizantinas (será por aquello de que por Oriente sale el sol…) Un ejemplo son las famosas “sesiones de control al Gobierno”, que tienen lugar cada miércoles.

A los parados de larga duración, a esos jóvenes que no saben qué hacer con su tiempo, muchas veces desperdiciado en las colas del desempleo o yéndose a Alemania en busca de lo que no suelen encontrar, alguien debería darles una respuesta o, por lo menos, una esperanza basada en hechos más que en promesas baldías.

Saber interpretar la letra invisible puede ayudar en la tarea. Ese tiempo y esa paciencia que con frecuencia nos faltan son imprescindibles.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto