Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Corea del Sur | Sewol | Hundimiento

Detenido el presidente de la empresa naval que operaba el Sewol

Por presunto homicidio en el hundimiento del ferry surcoreano
Redacción
jueves, 8 de mayo de 2014, 07:05 h (CET)
Las autoridades surcoreanas han detenido este jueves por presunto homicidio al presidente de la empresa naval que operaba el 'Sewol', que se hundió el 16 de abril frente a las costas del país, en una tragedia que hasta la fecha ha dejado un balance de 269 muertos y 35 desaparecidos.

Un equipo conjunto de fiscales y policías han detenido a Kim Han Sik en su vivienda en Bundang, ubicado en el sur de Seúl, según ha informado la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Contra él pesan cargos por asesinato y violación de la ley de seguridad de buques bajo la sospecha de que autorizó la sobrecarga del ferry, una de las presuntas causas del suceso.

Ese día, el 'Sewol' transportaba 3.608 toneladas de carga, incluyendo 108 vehículos, lo que supone una cifra tres veces superior a la capacidad del barco. La fiscalía sostiene que la carga se desniveló y provocó que el barco comenzara a zozobrar.

Además, la investigación revela que la empresa Chonghaejin Marine comenzó a compensar la reducción del número de pasajeros con la aceptación de cargas cada vez más elevadas para mejorar los beneficios desde que comenzó a cubrir en marzo de 2013 la ruta entre Incheon y Jeju.

La presidenta surcoreana, Park Geun Hye, se ha disculpado públicamente en dos ocasiones por la respuesta gubernamental al hundimiento del 'Sewol', una catástrofe que ha provocado además la dimisión del primer ministro, Chung Hong Won, por la mala gestión de la crisis por parte de las autoridades.

El ferry, de 6.825 toneladas, y que hacía la ruta desde la ciudad portuaria de Incheon hasta la isla turística de Jeju, se hundió frente a la isla de Jindo (suroeste). La mayoría de los pasajeros eran de nacionalidad surcoreana, aunque entre los fallecidos ya confirmados figuran al menos tres extranjeros.

El buque fue construido en Japón en 1994 y tiene 146 metros de eslora, 22 de ancho, pesa 6.325 toneladas y tiene una capacidad máxima para 921 personas, 180 vehículos y 152 contenedores.

Noticias relacionadas

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto