Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Naturaleza marina

El nieto de Jacques Cousteau quiere batir su récord de 31 días bajo el agua

Estudiará el impacto de la contaminación marina y las aguas en los arrecifes
Redacción
domingo, 1 de junio de 2014, 09:01 h (CET)
Fabián Cousteau, nieto del famoso biólogo marino Jacques-Yves Cousteau, se embarcará en la misión de permanecer en un laboratorio en el fondo del mar en los Cayos de Florida para intentar superar el récord que logró su abuelo hace 50 años.

Tras años de planificación y de retrasos, Fabián Cousteau realizará una inmersión de 18 metros este domingo con el objetivo de permanecer 31 días en un laboratorio conocido como Aquarius.

En su interior, Cousteau observará el comportamiento de los peces, estudiará el impacto de la contaminación marina y las aguas --cada vez más calientes-- en los arrecifes y medirá los efectos en los humanos de largas estancias bajo del mar.

"Hay muchos desafíos físicos y psicológicos", ha afirmado Cousteau, de 46 años, que nació en París y que creció a bordo de los barcos de su abuelo, el Calypso y Alcyone. "El beneficio es que el patio trasero es infinito", ha bromeado.

Cousteau vivirá y trabajará bajo el agua junto a un equipo de investigadores y realizadores de documentales. Si tiene éxito y permanece sumergido todo el tiempo, Cousteau superaría a su abuelo, que permaneció 30 días bajo el mar Rojo hace 50 años.

El laboratorio cilíndrico, de 13 metros de longitud, es el único laboratorio submarino que sigue operativo. Está fijado en el fondo del mar cerca de un arrecife de coral a casi 15 kilómetros de Cayo Largo en Florida.

Es el "secreto mejor guardado en los océanos", aseguró Cousteau a Reuters en 2013. Decenas de laboratorios subacuáticos alrededor del mundo han sido cerrados debido a sus altos costes.

Aquarius tiene aire acondicionado y acceso a Internet, una ducha, un baño, seis literas y ojos de buey que permiten a los ocupantes observar la vida marina las 24 horas del día. Además, la cápsula estará presurizada para asegurar la salud de los ocupantes.

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto