Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Primavera Sound | Festivales

El Primavera Sound abre con éxito la temporada de festivales

La cita musical ha cobrado a los periodistas por hacer su trabajo
Alfredo Hinarejos
lunes, 2 de junio de 2014, 06:11 h (CET)
Con permiso del SOS 4.8 de Murcia celebrado hace algunas semanas, el Primavera Sound ha sido el encargado de dar en Barcelona el pistoletazo de salida a la temporada de festivales. 190.000 personas han disfrutado de los casi 350 conciertos que ha ofrecido la decimocuarta edición del festival. Récord de afluencia que situa al festival en el tercer puesto de los más visitados del país, por detrás del Arenal Sound de Burriana y el Rototom Sunsplash de Benicàssim.

El Primavera Sound se ha convertido este año en el primer festival de música español que ha cobrado a los periodistas por acudir a cubrir el evento para informar a los lectores. Cada persona acreditada como prensa ha tenido que pagar 50 euros, una práctica que ha criticado la Asociación de Prensa de Madrid (APM), y que ya aplican festivales en otros países. En España se ha podido ver en otros eventos nacionales como el Festival de cine de Valladolid (Seminci).


2_primavera2
Escenario Ray-Ban durante la noche del 30 de mayo. / Foto:
Dani Canto
Siete meses después de que se anunciase la participación de Arcade Fire con una lona gigante aparecida en el centro de la capital catalana, el pasado jueves los canadienses desplegaron su música en el Parc del Fòrum para demostrar porqué son la banda independiente de esta década. Además, Pixies hicieron comulgar a las multitudes con temas que han marcado a varias generaciones, The National impartieron una clase de rock de tintes oscuros y el grupo de culto Neutral Milk Hotel protagonizó una de las reuniones más celebradas de los últimos años. Aunque el cartel ha tenido mucho más fondo y entre los conciertos más celebrados por el público han destacado también la poderosa demostración soulera de Charles Bradley, el garage house para masas de los británicos Disclosure, la fuerza rockera de Queens Of The Stone Age, el sonido ochentero de Future Islands o la solvencia de la cada vez más rutilante St. Vincent.

Fuera de los márgenes del pop y el rock ha habido grandes momentos para el recuerdo: la fuerza de la orquesta polirítmica Antibalas, el hardcore de los americanos Touché Amoré, el metal modernizado de Deafheaven, el jazz libre de la Sun Ra Arkestra, el ruidismo de Wolf Eyes o la electrónica orgánica del dúo Darkside. Y como viene siendo habitual, no ha faltado la presencia de veteranos artistas con largas trayectorias como Dr. John and The Nite Trippers y su sonido cajun o el folk alucinado de Julian Cope.

Por otro lado, la electrónica se ha apoderado del recinto con las magistrales lecciones del francés Laurent Garnier, el británico Julio Bashmore y los directos de los alemanes Moderat (unión de Modeselektor y Apparat), The Haxan Cloak o Factory Floor, mientras que la escena estatal ha estado bien presente gracias a nombres como John Talabot, Angel Molina, Dj Fra, Dj Zero, Pional, Shelby Grey o Dj Coco.

El folk de raíz americana de la vigatana Joana Serrat, el pop experimental de los mallorquines Oso Leone, la electrónica kraut de los valencianos Jupiter Lion o la confirmación de los barceloneses El Último Vecino han sido algunos de los descubrimientos de esta edición, en la que los artistas del panorama nacional han tenido una representación sobresaliente.

La oferta del Parc del Fòrum se ha completado con varios escenarios de pequeño formato, desde la carpa auspiciada por Bower & Wilkins y la plataforma digital Boiler Room, destinada en su totalidad a la electrónica, hasta el espacio minimúsica dedicado a los más pequeños. Sony Club ha cubierto lo más granado de la nueva generación de bandas de aquí, además de auspiciar una actuación sorpresa de los granadinos Los Planetas para rematar el fin de semana. El Ray-Ban Unplugged ha servido a algunos de los grupos que han pasado por el resto de escenarios para hacer conciertos de carácter más íntimo y, por último, el Heineken Hidden Stage se ha nutrido de apariciones sorpresa como las de Peter Hook & The Light, Buzzcocks, Hamilton Leithauser o Nacho Vegas.

Noticias relacionadas

A partir del 9 de julio, un nuevo ciclo de conciertos llenará de luz las noches de la ciudad de Valencia al ritmo de numerosos grupos y cantantes nacionales e internacionales: FAR València. Este ciclo de música está enfocado a todo tipo de públicos gracias a la inclusión de diferentes estilos musicales. Como cabeza de cartel, destaca el rock latino del legendario Carlos Santana (31 de julio), en su vuelta a los escenarios con su "Oneness Tour".

Manuel García ha dejado una huella imborrable en la música y se encuentra celebrando los 20 años de su primer disco: Pánico (2005). El artista ofrecerá un concierto el viernes 14 de febrero a las 20:00h en el teatro San Pol de Madrid dentro de Summum Concert Series. El cantante nos conducirá con su concierto ‘Érase una vez’ al corazón del niño que llevamos dentro. Manuel García ha refrescado el folclore chileno y ha inspirado a una nueva generación de artistas.

El X Premio Ruido se entregará el próximo 20 de febrero en la Sala B de Madrid, en una gala para celebrar no solo el gran talento de artistas y bandas de nuestro país, sino también los 10 años de vida del premio que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto