Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Independencia | Cataluña

5.000 'castellers' reivindicarán hoy la consulta de autodeterminación

Los actos tendrán luegar en 7 ciudades europeas y 46 catalanas
Redacción
domingo, 8 de junio de 2014, 06:59 h (CET)

fotonoticia_20140608090716_640

   5.000 'castellers' de 71 'colles' levantarán este domingo 'castells' en 7 ciudades europeas y 46 catalanas para reivindicar la consulta de autodeterminación fijada para el 9 de noviembre.

Movilizados por Òmnium Cultural, las siete ciudades europeas elegidas son París, Bruselas, Londres, Lisboa, Ginebra, Berlín y Roma, donde se alzarán simultáneamente a las 12 horas con la pancarta 'Catalans want to vote' en las lenguas oficiales de cada una de las ciudades.

Además, también se organizarán 'castells' a la misma hora en otras 46 ciudades catalanas --entre ellas Barcelona--, en Pamplona, Montreal y Santiago de Chile; para Òmnium los 'castells', que son Patrimonio de la Humanidad, representan valores universales como el esfuerzo, el trabajo y la solidaridad.

La presidenta de la entidad cultural, Muriel Casals, ha explicado que el objetivo es utilizar un símbolo de la cultura catalana como los 'castells' para "decir a Europa y al mundo que los catalanes quieren votar el 9N la manera con la que quieren relacionarse con España y la comunidad internacional".

'PADRINOS'
Òmnium también ha buscado personalidades que ejerzan de 'padrinos' de la iniciativa en las ciudades extranjeras en las que se organizarán los 'castells': en París estará el músico Jordi Savall; en Londres el historiador Paul Preston, en Lisboa el dramaturgo Helder Costa, en Bruselas el actor Sergi López, en Ginebra el también actor Joan Mompart, y en Barcelona estará la propia Casals.

El portavoz de la Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya, Josep Maria Cortès, ha dicho que las 'colles' no han tenido por costumbre involucrarse en cuestiones políticas, pero ha argumentado que esta vez es distinto porque existe consenso en torno al 'derecho a decidir'.

"No es imponer nada a nadie, es tener la oportunidad de poder votar", ha explicado Cortès para justificar por qué está vez han decidido involucrarse en una cuestión política.

Viajarán al extranjero siete 'colles': la Colla Jove del Xiquets de Valls (Londres), la Colla Vella dels Xiquets de Valls (París), los Xics de Granollers (Berlín), los Castellers de Vilafranca (Bruselas), los Xiquets de Reus (Ginebra), los Castellers de Sants (Lisboa) y los Bordegassos de Vilanova (Roma).

En Barcelona serán dos los escenarios: en plaza Sant Jaume estarán los Castellers de Barcelona, els Minyons de Terrassa y els Castellers de Sabadell; ante la Sagrada Familia actuarán los Castellers de la Sagrada Familia.

Tras los 'castells' y desde Barcelona, la presidenta de Òmnium Muriel Casals leerá un manifiesto para cerrar la jornada reivindicativa.

Según Òmnium, el coste de los viajes al extranjero está financiado en parte por la entidad, en parte por las propias 'colles', y en parte por una campaña de micromecenazgo que hasta este lunes había conseguido recaudar más de 130.000 euros.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto