| ||||||||||||||||||||||
Sónar 2014 o cómo debería ser un festival | |||||||||
Su última edición sigue asumiendo riesgos y dando en la diana con ellos | |||||||||
| |||||||||
Sobrevivir a un Sonar completo y mantenerse sano no es tarea fácil. Tres jornadas con sus días y sus noches, se presentan intensos por necesidad cuando las opciones son tantas y tan variadas. En ocasiones no se puede evitar la sensación de que te estás perdiendo algo en otro lugar y por eso, este año, decidí experimentar un buen rato en el Sonar +D y marcar claramente mis prioridades musicales. En la misma línea, no podía perderme el Orbit Suit ideado por la estudiante MZTK (Misty Jones) en el stand de Berklee College of Music. Su inventora explicaba través de un vídeo mientras iba vestida como un personaje salido de la peli Tron Legacy, cómo fue creando esa sinergia para la creación musical con el cuerpo y la tecnología. Fue la perfecta inmersión para sentir que, por fin, había llegado el Sónar y que por algo lo llaman festival de música avanzada. También peligraba de abducción la máquina de tiempo montada por 2manydjs y James Murphy en la sala Despacio. Al entrar, beats psicodélicos y un ambiente retro coronado por bolas de discoteca al más puro estilo disco, te hacían olvidar los minutos de cola que habías hecho para pasar a su interior. Un gran acierto por parte del Sónar montar una sala dónde respirar este ambiente y disfrutar de estos infalibles djs. Sí se pudo valorar con espacio a los injustamente incomprendidos Nisennenmondai y Chris & Cosey. En ambos conciertos la gente huyó sin saber bien a dónde había ido. Personalmente me parecieron buenas experiencias, sobre todo Chris Carter, que transmitió una energía increíble traducida en bailes a pesar de una mayoría de audiencia impertérrita. Por desgracia, el cierre con Tiga no fue un clásico cierre Sónar. La inesperada última actuación a causa de la lluvia dejó una bonita estampa de gente danzando bajo la lluvia pero el canadiense no terminó de arrancar y su cierre fue demasiado abrupto. Fue inevitable quedarse con ganas de más, a pesar de las tres jornadas a cuestas. Es complicado no tener más ganas de este festival: una perfecta organización, agobios reducidos al mínimo y una oferta amplia hacen del Sónar un festival en continua mejora y evolución. Lo mejor, que cada día que pasa queda menos para el siguiente. |
Manuel García ha dejado una huella imborrable en la música y se encuentra celebrando los 20 años de su primer disco: Pánico (2005). El artista ofrecerá un concierto el viernes 14 de febrero a las 20:00h en el teatro San Pol de Madrid dentro de Summum Concert Series. El cantante nos conducirá con su concierto ‘Érase una vez’ al corazón del niño que llevamos dentro. Manuel García ha refrescado el folclore chileno y ha inspirado a una nueva generación de artistas.
El X Premio Ruido se entregará el próximo 20 de febrero en la Sala B de Madrid, en una gala para celebrar no solo el gran talento de artistas y bandas de nuestro país, sino también los 10 años de vida del premio que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música).
En 2023, el músico Arcûghal publicó en la editorial La Consentida su poemario “Fermentar o morir”, resumido con estas palabras a modo de sinopsis: “Este mundo de hoy supera las expectativas de la normalidad. / El cielo no te espera. / Muévete o quédate en el infierno”. Enterado de que pronto saca un álbum con canciones de dicho poemario, le realicé esta entrevista.
|