Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cataratas | Cirugía

En 2020 se realizarán en todo el mundo más de 32 millones de cirugías de cataratas

Expertos se reúnen en el séptimo Encuentro Faco-refractivo
Francisco Acedo
sábado, 21 de junio de 2014, 07:43 h (CET)
Especialistas en cirugía oftalmológica de toda España se dan cita estos días en la séptima edición de Encuentro Faco-refractivo, organizado por el Instituto Alcon, para discutir los últimos avances en el campo de la cirugía faco-refractiva.

“El encuentro, que cumple este año su séptima edición, se ha convertido en un foro de referencia en el intercambio y actualización de conocimientos en el campo de la cirugía faco-refractiva, una muestra más del compromiso del Instituto Alcon con la formación de los profesionales de la Oftalmología”, según el Dr. Xavier Puig, Responsable del Instituto Alcon.

Esta jornada cuenta con la dirección del Dr. Ramón Lorente, Jefe de Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Orense; y del Dr. Javier Mendicute, Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital de Donostia.

Para el Dr. Lorente, “a través de este encuentro, que se ha convertido en uno de los más antiguos de España, los cerca de 200 especialistas descubren las últimas novedades en cirugía de catarata, tanto a nivel técnico como quirúrgico, el manejo de complicaciones, además de generarse interesantes discusiones entre expertos del sector”.

Por su parte, el Dr. Mendicute comenta que “este año se ha centrado especialmente en la evolución que ha vivido la cirugía faco-refractiva en los últimos años, en los que han surgido avanzadas técnicas y herramientas para incrementar la seguridad del paciente en las operaciones, limitando las complicaciones a las que debe enfrentarse el cirujano”.

Y es que al año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones, una cifra que se prevé que aumente en los próximos seis años debido a los cambios demográficos y al acceso creciente a la atención médica en todo el mundo. Así, se estima que en el año 2020 se realizarán en el mundo más de 32 millones de operaciones de cataratas al año.

La catarata, la opacidad de la lente natural del ojo debida al envejecimiento o a una lesión, es la principal causa de ceguera evitable en todo el mundo. Las cataratas asociadas a la edad son responsables de más del 48% de los casos de ceguera a nivel mundial, representando más de 18 millones de personas, y provocan una visión deficiente en muchos millones más.

Los últimos avances en cirugía faco-refractiva centran el debate de esta jornada pues según apuntan los expertos estas técnicas “concentran las últimas tecnologías para la preparación del paciente y la extracción segura del cristalino, como el láser femtosegundo. Además, el concepto de la cirugía de cataratas ha evolucionado hacia la cirugía refractiva, para corregir defectos visuales como la miopía y el astigmatismo al mismo tiempo que se elimina la catarata”, señala el Dr. Lorente.

Asimismo, estos avances tecnológicos están orientados a “minimizar el riesgo asociado al factor humano, puesto que reúnen técnicas automáticas de marcado de ejes o láser para guiar algunos pasos quirúrgicos, elementos que ayudan al cirujano en el desarrollo de las intervenciones”, expone por su parte el Dr. Mendicute.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto