Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo

Pablemos de estalinismo

A base de televisión y twitter ha alcanzado la gloria de poner en apuros al todopoderoso PSOE
Pedro de Hoyos
martes, 8 de julio de 2014, 08:43 h (CET)
Claro que la culpa la tienen los votantes, aquellos torpes, ingenuos o desesperados que se creyeron el populismo o que confían en la desesperación como tabla de salvación. La democracia es sólo el menos malo de los sistemas, ya sabemos.

El caso es que la starlette del momento político dice que hay que regular la prensa, que está en manos de los poderosos y que sólo sirve a los ricos. Que hay que garantizar la libertad con el control del Estado. Y lo pide él, encumbrado de la nada por dos televisiones con las que está en deuda. Es curioso cómo la demagogia barata no tiene fin, cómo a pesar de haber sido desenmascarado -castrista y bolivariano- sabe que hay quien acuda voraz a los anzuelos dialécticos que lanza al agua. La desesperación, ya digo.

Controlar los medios dice la izquierda…, la extrema izquierda que a base de televisión y twitter ha alcanzado la gloria de poner en apuros al todopoderoso PSOE. “Controlar los medios”, ¿Pero no es esto lo que hizo Franco toda su vida? ¿Acaso Franco es un modelo para la izquierda revolucionaria? ¿No es éste el sueño de Stalin? ¿Y la democracia, oiga, dónde la dejamos?


Es curioso cómo un profesor universitario acude a los mismos sistemas demagógicos y cómo atiende la mismo público zafio y barriobajero que Belén Esteban, cómo se apoya en la torpeza y la incultura para llegar al poder. Que alguien que nos propone a Castro o Chávez como ejemplo no sea corrido a gorrazos por el populacho es indicativo del nivel moral de la sociedad y de su cultura política.

Los extremos se tocan; en la España de 2014 el franquismo y el estalinismo se hacen presentes en el mismo partido y comparten afán por poner al Estado a regular la libertad de prensa. (¿Y por qué sólo la de prensa?) No se me olvida cuántas dictaduras han llegado al poder por medio del voto popular, para mantenerse después por el voto de las armas y las porras. Evidentemente la democracia puede corromperse a sí misma, que alguien son suficiente formación pueda proponer la censura como garante de la libertad. ¿Controlar los medios? ¿El Estado? ¿En nombre de la Libertad? Pablemos de estalinismo.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto