Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Monarquía

El aforamiento del Rey Juan Carlos entra hoy en vigor

Las posibles "causas civiles y penales" que pudieran entablarse contra el rey después de su abdicación se dirimirán en el Tribunal Supremo
Redacción
domingo, 13 de julio de 2014, 06:59 h (CET)

fotonoticia_20140713082142_640

El aforamiento del Rey Juan Carlos entra en vigor a partir de este domingo tras la publicación ayer sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la modificación de la ley orgánica del poder judicial, por el que se establece el aforamiento de la Familia Real, compuesta por los Reyes actuales, sus hijas, y los Reyes salientes.


El nuevo artículo que se introduce establece que las posibles "causas civiles y penales" que pudieran entablarse contra el rey después de su abdicación se dirimirán en el Tribunal Supremo, "atendiendo a la dignidad de la figura de quien ha sido el Rey de España, así como al tratamiento dispensado a los titulares de otras magistraturas y poderes del Estado".


Asimismo, indica que, "similares razones", concurren en la necesidad de dotar de idéntico aforamiento ante el Tribunal Supremo a la Reina consorte o al consorte de la Reina, a la Princesa o Príncipe de Asturias y su consorte, así como al consorte del Rey o de la Reina que hubiere abdicado.

El Pleno del Senado aprobó de manera definitiva el jueves el dictamen de la Comisión de Justicia sobre la reforma de la ley del Poder Judicial que permite el aforamiento del rey Juan Carlos I y parte de la Familia Real, para que sólo puedan ser enjuiciados por el Tribunal Supremo (TS), y que fue tramitada por el procedimiento de urgencia.

La votación final se resolvió con 150 votos a favor --del PP, UPN y Foro--. El PSOE, CiU, PSC y CC optaron por la abstención --un total de 74-- y el resto de partidos votaron en contra, como en ocasiones anteriores. De este modo, la ley quedó aprobada de manera definitiva por la Cámara Alta.

Noticias relacionadas

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto