Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Estado de Bienestar | Política

La desaparición del Estado de bienestar

Se tiene que producir una drástica bajada de los impuestos y del estado de bienestar
Valeria Sanz
miércoles, 30 de julio de 2014, 07:18 h (CET)
Actualmente numerosos países han tenido que reducir su estado de bienestar debido a la falta de dinero público en sus arcas. El dilema es conocer sí es correcto (económicamente) reducir el estado de bienestar o sí el estado de bienestar es el problema de que las arcas públicas de los estados se encuentran vacías.

Para realizar un análisis más pormenorizado hay que remontarse aproximadamente al siglo I, para estudiar que provocó el hundimiento del Imperio Romano (siglo V). La intervención del gobierno romano para intentar crear un estado de bienestar destruyó su sociedad. Bajo la locución latina Panem et circenses (pan y circo), el estado romano proveía de forma gratuita o a muy bajo precio de trigo a los más desfavorecidos y ofrecía espectáculos para que se despreocuparán durante unas horas de sus gravosas situaciones económicas. El pan ofrecido de forma gratuita en la capital desencadeno que los agricultores se desplazarán a Roma y dejarán sus tierras (¿quién va a trabajar 16 horas al día por algo que le regalan en otro lugar?), el tamaño de la capital aumentó considerablemente mientras la gente que trabajaba la tierra y pagaba los impuestos disminuyó, paralelamente aumentó la población que necesitaba pan de forma gratuita. Los acontecimientos llevaron a las autoridades romanas a tomar decisiones equivocadas como subir los impuestos, provocar inflación de la moneda y finalmente a la servidumbre feudal, todo esto provoco que los ciudadanos eligieran ser invadidos por los barbaros antes que seguir siendo vasallos de un régimen opresor.

Esta situación no es muy diferente a la que se vive hoy en día en muchos países. El pan (junto con otras comidas) se percibe de forma gratuita, también las carreteras, las prestaciones, ayudas sociales, educación, sanidad, y hasta un sinfín de partidas que son amortizadas por la gente que trabaja y disfrutadas por los trabajadores y no trabajadores. Arthur Laffer señala que sí el dinero que ganan las personas que trabajan se gravan a un tipo elevado, cada vez aumentará más la gente pobre. La consecuencia de esta afirmación es muy simple, si a una persona que trabaja todos los días se le grava en exceso, en un futuro va a optar por no trabajar y cobrar una prestación (sea de desempleo, ayudas sociales o no contributiva).

La idea del estado de bienestar fundamentándose en un incremento de ayudas sociales básicas (necesidades fisiológicas) es buena. Sin embargo, esta idea se ha llevado al extremo y en la actualidad la población quiere todo de forma gratuita, un pensamiento perverso que justamente conlleva a todo lo contrario a largo plazo. Por lo tanto, sí lo que se quiere es reducir una galopante tasa de paro, aumentar la capacidad adquisitiva, crear tejido empresarial y en definitiva un mayor bienestar para la sociedad lo primero que hay que hacer es bajar drásticamente los impuestos (sin eliminar la progresividad del mismo) y a continuación, eliminar un estado de bienestar insostenible.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto