Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Economía

Argentina pide investigar a un juez estadounidense por bloquear el dinero para pagar a bonistas

Acusan al magistrado Thomas Griesa de "estafa" por inmovilizar las cuentas del Bank of New York
Redacción
sábado, 2 de agosto de 2014, 09:10 h (CET)
El Ministerio de Economía ha solicitado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que investigue si el juez estadounidense Thomas Griesa habría cometido una "estafa" al mantener inmovilizado en las cuentas del Bank of New York el depósito realizado por Argentina para pagar a los bonistas reestructurados.

A través de un comunicado, el Ministerio ha denunciado que "una vez más el juez llamó a una audiencia para no resolver absolutamente nada, en relación a los fondos de terceros que mantiene inmovilizados" y acusa al Griesa de "pretender someter a Argentina a una verdadera extorsión para que pague a los fondos buitre", tal y como informa la agencia de noticias argentina Télam.

"Ante esta posible estafa millonaria, (el Ministerio de Economía) ha notificado a la CNV esta situación y ha solicitado que inicie una exhaustiva investigación que determine si este juicio no es en realidad la fachada de una maniobra especulativa en favor de los 'fondos buitre' para que ganen por los bonos en 'default' que compraron a precio vil", sentencia el texto.

El titular de la cartera de Economía, Axel Kicillof, añade que la actuación del juez "revela que su actitud, lejos de impartir justicia y generar condiciones equilibradas entre las partes, busca favorecer a los fondos buitre". De la misma forma, acusa a Daniel Pollack, el mediador designado por el magistrado, de "parcialidad" en favor de los 'holdouts'.

"El mediador se ha excedido absolutamente en sus incumbencias y atribuciones al calificar de 'default' al impedimento de cobro que el mismo juzgado de Griesa impuso a algunos bonistas", mantiene el Gobierno argentino, que ha avanzado que pedirá por escrito que Pollack sea remplazado de cara a futuros encuentros.

Estas declaraciones se producen horas después de que Griesa haya instado a Argentina y a los 'fondos buitre' a continuar con las negociaciones con el mediador Daniel Pollack. Al respecto, el Ministerio de Economía ha vuelto a acusar al magistrado estadounidense de "no resolver nada" durante los encuentros que el mismo convoca.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto