Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ébola | Liberia

Liberia declara el estado de emergencia por el brote de ébola

Por un periodo de 90 días
Redacción
jueves, 7 de agosto de 2014, 06:44 h (CET)
La presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, ha declarado este miércoles el estado de emergencia para hacer frente al brote de ébola, afirmando que la epidemia representa una amenaza para la seguridad del estado.

"El Gobierno y el pueblo de Liberia requieren medidas extraordinarias para garantizar la supervivencia de nuestro estado y la protección de la vida de nuestra gente", ha dicho en un comunicado oficial. "Por ello, declaro el estado de emergencia a partir del 6 de agosto por un periodo de 90 días", ha agregado.

El Gobierno de Liberia también ha desplegado militares en varias zonas del país para aplicar los protocolos de control y aislar a las comunidades más afectadas, dentro de una operación denominada 'Escudo Blanco'. El Ministerio de Información ha notificado este miércoles el envío de tropas a áreas de Lofa, Bong, Cape Mount y Bomi.

Entretanto, las calles de Monrovia siguen en calma. La mayoría de los residentes han accedido a quedarse en casa durante tres días, tal como les ha pedido el Gobierno para limitar la expansión de un brote que, por el momento, sigue descontrolado.

"Todo el mundo tiene miedo del ébola", ha reconocido Sarah Wehyee, mientas compraba comida en un mercado de Paynesville, a las afueras de Monrovia. "No puedes saber quién tiene ébola y quién no. No es como una marca que puedas ver en la piel y huir", ha añadido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado este mismo miércoles a 932 el número de personas fallecidas por el brote de ébola en el África occidental, con 45 muertes confirmadas sólo entre los días 2 y 4 dagosto. En este periodo, se han registrado 108 nuevos casos. Por países, Guinea sigue siendo la zona más afectada, con 363 muertes. Liberia y Sierra Leona han registrado 282 y 286 muertes, respectivamente, mientras que en Nigeria la OMS ha confirmado un único fallecido.

Además, este jueves, la OMS reinirá a una comisión de expertos para analizar el brote y determinar si se cumplen los criterios para decretarlo Preocupación Internacional de Emergencia de Salud Pública (PHEIC, por sus siglas en inglés). El grupo hará públicas sus conclusiones el próximo viernes

Noticias relacionadas

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto