Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Estados Unidos

¿Y un ejercicio de vacaciones fiscales entero?

Dos jornadas de compras sin impuestos
Jeff Jacoby
jueves, 4 de septiembre de 2014, 06:33 h (CET)
En lo que a rebajas fiscales se refiere, soy un Friedmanista convencido: Suscribo las tesis del difunto gran Milton Friedman, un galardonado Nobel de economía que a menudo decía estar "a favor de cualquier rebaja fiscal, en cualquier circunstancia, de cualquier manera, en cualquier variante". La premisa de Friedman era que la mejor forma de limitar el gasto público desenfrenado era limitar los ingresos del Estado, y la mejor forma de hacerlo era bajar los impuestos.

De manera que debería de satisfacerme supongo que la Legislatura de Massachusetts haya declarado el próximo sábado y domingo vacaciones fiscales anuales en la Commonwealth. Dos jornadas de compras sin impuestos, la oportunidad de adquirir esa nueva nevera u ordenador o gargantilla — o sencillamente reservar el material escolar, los artículos de aseo y las pilas — sin tener que desembolsar el tributo usual en el estado del 6,25 por ciento en el momento de la compra: ¿Qué pegas hay? Si nos fiamos de la experiencia, tiendas y centros comerciales rebosarán compradores, y 25 millones de dólares que de otra manera habrían engrosado las arcas públicas del Estado seguirán en los bolsillos de los particulares. No hay pegas, ¿no?

Error.

Los fines de semana sin impuestos no son más que un cebo, una dosis de un placebo fiscal que no cura ningún mal, sino que proporciona un alivio momentáneo de los achaques de la gravación desproporcionada, sencillamente. El respiro anual de los impuestos a la venta es una práctica popular, y los políticos están encantados de presumir de ello como prueba de sus sensibles credenciales fiscales. "Es un beneficio económico para las familias, las empresas y las arcas públicas de los estados de la Commonwealth por igual sin perdedores", afirmaba emocionado el senador Michael Moore después de implantarse la práctica el año pasado.

Sería encantador creerlo. Pero existen pruebas fabulosas de que la anulación temporal del impuesto sobre la venta, programada este año en 16 estados además de Massachusetts, no eleva las ventas y no impulsa el crecimiento económico. Claro está que los minoristas registrarán mucha afluencia el próximo fin de semana — pero en gran medida a expensas de las ventas que se habrían hecho antes o después de temporada si el cliente no hubiera programado el momento de su compra con vistas a aprovechar la rebaja fiscal. Cuando Nueva York analizó los resultados de la suspensión de su impuesto sobre la venta de textiles durante siete días de enero de 1997, descubrió que las ventas durante la semana sin impuestos fueron un 73% más elevadas que durante la semana típica de enero. Pero la venta de ropa durante el trimestre entero no registró prácticamente variación con respecto al ejercicio anterior.

En conjunto, la anulación temporal del impuesto sobre la venta no estimula las ventas; el único cambio que produce es el del momento de la venta anticipada. "Para los minoristas, esta semana ha sido la tregua antes de lo que esperan será la tormenta de clientes mañana y el domingo", comienza la crónica del Boston Globe en vísperas de las vacaciones fiscales de Massachusetts en 2010. "El consumidor ha ojeado lo que quiere, pero aplaza las grandes compras para poder aprovechar el ahorro de este fin de semana". Como saben los economistas, eso es lo que cabe esperar cuando el Estado trata de decir a la gente cuándo comprar.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto